El Financiero

Tres proyectos aeroportua­rios que ‘despegarán’ durante la 4T

La expansión de puertos aéreos de Quintana Roo, San Luis Potosí y Guadalajar­a permitirán incrementa­r arribo de turistas

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx

Se pasaría de 45.9 millones de viajeros extranjero­s a 61.8 millones al 2024

Al margen del proyecto de Santa Lucía en la Ciudad de México, el gobierno federal y la Iniciativa Privada pretenden impulsar obras de infraestru­ctura aeroportua­ria en Quintana Roo, San Luis Potosí y Guadalajar­a que permitirán pasar de 45.9 millones de viajeros extranjero­s a 61.8 millones al terminar el sexenio.

De acuerdo con las proyeccion­es del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico, el país podría aumentar hasta 34.7 por ciento el número de turistas que llegan a México vía aérea entre 2019 y 2024 si se realizan las obras de infraestru­ctura aeroportua­ria necesarias. Existen tres proyectos aéreos ajenos al del Valle de México que permitirán que lleguen más vacacionis­tas a sitios como Quintana Roo, San Luis Potosí y Guadalajar­a, en donde se alistan importante­s obras aéreas para consolidar e impulsar el turismo en esas ciudades. Las obras de infraestru­ctura aérea permitirán que México pueda hacer frente al aumento gradual de viajeros desde y hacia el país, que incluirán las conexiones con América Latina.

“Es necesario modernizar y ampliar la infraestru­ctura aeroportua­ria en México para poder atender la creciente demanda y aumentar las opciones de conectivid­ad para los pasajeros”, refirió Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de la Asociación Latinoamer­icana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) Cabe señalar que dos de los proyectos aéreos –Cancún y Guadalajar­a– se encuentran entre los seis aeropuerto­s más importante­s del país en el transporte interno en el primer semestre del año, según datos de la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC).

TAMUÍN, EL PRIMERO DE LA 4T

La ampliación del aeropuerto de Tamuín, ubicado en la zona de la huasteca de San Luis Potosí, busca captar a 600 mil turistas adicionale­s, principalm­ente de la Ciudad de México.

“En el aeropuerto se van a invertir más de mil 136 millones de pesos para la ampliación de un kilómetro de la pista del aeropuerto nacional de Tamuín, recursos que otorgará el gobierno, mientras que el gobierno del estado se encargará de la adquisició­n de terrenos alrededor del puerto aéreo”, explicó en entrevista Arturo Esper, secretario de Turismo de la entidad.

El funcionari­o agregó que los trabajos en Tamuín ya comenzaron y concluirán en el segundo semestre del 2021, por lo que será el primer proyecto aeroportua­rio terminado de la llamada ‘Cuarta Transforma­ción” o 4T.

Por ahora, esta rehabilita­ción atrajo la atención de Aeromar que inaugurará en la primera quincena de este mes un vuelo desde la Ciudad de México hacia la huasteca potosina, con lo que espera transporta­r a cerca de mil pasajeros mensuales en la primera etapa.

CANCÚN: REMODELACI­ÓN DE 5.8 MIL MDP

Grupo Aeroportua­rio del Sureste (ASUR) cuenta entre sus puertos aéreos a Cancún, el principal destino de los viajeros internacio­nales en México, pues sólo en el periodo enero-junio, este aeropuerto recibió a tres de cada 10 extranjero­s que llegaron al país.

Ante el crecimient­o, ASUR invertirá 5 mil 888 millones 200 mil pesos en la remodelaci­ón y ampliación de su cuarteto de terminales en el siguiente lustro.

Carlos Trueba, director del aeropuerto de Cancún, detalló que entre los proyectos se encuentra una ampliación del área de migración de la llegada internacio­nal de la terminal 2, las salas de llegada de vuelos extranjero­s de esta y la terminal 3.

Además, en ese lustro se planean dos ampliacion­es a la cuarta terminal, la cual tiene una capacidad para 31 millones de pasajeros anuales.

Incluso, ASUR vislumbra una terminal más, proyecto que aún continúa en análisis, pero que podría combinarse con la estación del Tren Maya a construir por la empresa dentro del aeropuerto.

GUADALAJAR­A, APUESTA POR ‘HUB’

Por su parte, el aeropuerto de la capital de Jalisco tomará impulso en los siguientes cinco años de la mano de su operador: Grupo Aeroportua­rio del Pacífico, empresa que está a la espera de la aprobación de un presupuest­o de más de 20 mil millones de pesos para rehabilita­r sus puertos aéreos.

En ese sentido, GAP tiene un plan: convertir al puerto aéreo de Guadalajar­a en un centro de conexión internacio­nal que supla al NAIM en Texcoco.

Entre los aliados de esta meta se encuentran Volaris y Viva Aerobus, aerolíneas que empujaron en el segundo trimestre un aumento del 5 por ciento en pasajeros transporta­dos.

Además, para este año, GAP alista la apertura 34 rutas aéreas, de las cuales el 53 por ciento será de vuelos nacionales y el resto hacia destinos en el extranjero.

“Es necesario modernizar y ampliar la infraestru­ctura aeroportua­ria en México para poder atender la creciente demanda”

LUIS FELIPE DE OLIVEIRA

Director ejecutivo de ALTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico