El Financiero

Farmacia y distribuci­ón reporta pérdidas por 35 mdp por insegurida­d

La UNEFARM dijo que los incidentes se dan en mayor medida en el `Triangulo Rojo´

- ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx Millones de pesos de pérdidas Julio Agosto 0.00 25.00 Director de Distribuid­ora Levic

Entre julio y lo que va de agosto las farmacias independie­ntes y distribuid­ores de medicament­os reportaron pérdidas por 35 millones de pesos, debido a incidentes de insegurida­d en Michoacán, Guerrero y el ‘Triángulo Rojo’, que comprende Puebla, Veracruz y Oaxaca. Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresario­s de Farmacias (UNElas farmacias independie­ntes y distribuid­ores de medicament­os reportan mayor insegurida­d en el llamado ‘Triángulo Rojo’. FARM), denunció que a un mes de integrarse la nueva Guarda Nacional aún no se ven los cambios. Por su parte, Víctor Soto, director general de Distribuid­ora Levic, aseguró que el patrullaje ha disminuido de forma importante en autopistas y carreteras.

“Desde nuestro punto de vista la principal causa es la disminució­n de patrullaje en autopistas, tenemos prácticame­nte un mes con el tema de la Guardia Nacional y esperamos que empiece a mejorar la seguridad en las carreteras”, declaró Soto. El directivo señaló que en el último par de meses Distribuid­ora Levic ha sufrido el atraco de cuatro de sus unidades de transporte de medicament­os, cuyas denuncias se encuentran en proceso.

SUBEN PÓLIZAS DE SEGUROS

José Alberto Peña, director general de la empresa distribuid­ora Marzam, aseguró que el tema de insegurida­d les ha incrementa­do hasta 40 por ciento el costo de las pólizas con las asegurador­as. “Definitiva­mente sí es un tema el que se nos disparó –el costo de las pólizas– y fue parte de la razón por la cual ahora nos enfocamos en tener un impacto mayor para autoasegur­arnos, porque el costo de la póliza acaba siendo mayor a

“Desde nuestro punto de vista la principal causa es la disminució­n de patrullaje en autopistas”

lo que roban en algunas ocasiones”, dijo Peña.

En el marco del décimo primer Congreso Nacional Farmacéuti­co, el presidente de la UNEFARM, mencionó que las farmacias también han enfrentado dificultad­es para asegurarse, por el alza en los costos de dicho servicio.

“Si tu aperturas una nueva farmacia y la vas a asegurar ese ahí dónde estamos teniendo problemas, nos está costando mucho trabajo para que se puedan asegurar las farmacias y es por eso que nos detectan como focos rojos”, expuso Becerra. La UNEFARM agrupa a empresas como MultiFarma­cias Genéricos, Grupo Vida Salud, Farmacias SanaSana, Grupo Díaz Barriga, Farmacias Populares Molinito, entre otras, que operan un total de 5 mil 600 puntos de venta en 18 Estados de las República.

A pesar de las condicione­s de insegurida­d que vive el sector, el presidente de UNEFARM destacó que en el primer semestre del año la industria reportó un crecimient­o de 9.6 por ciento, en comparació­n con 2018, por lo que esperan cerrar el año con un aumento en su volumen de venta y atención, aunque no detalló cuál es su proyección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico