El Financiero

31 MILLONES DE PERSONAS VISITARON JAPÓN EN 2018, EL TRIPLE QUE HACE SEIS AÑOS… Y LOS NIPONES TIENEN LA HERRAMIENT­A PARA ENTENDERLO­S A TODOS

- KANTARO KOMIYA / BLOOMBERG rrivera@elfinancie­ro.com.mx

TAKEHIKO FUJITA NO PODRÍA hacer su trabajo, vendiendo gotas para los ojos y analgésico­s, sin su traductor de bolsillo.

En lugar de una aplicación, un diccionari­o de idiomas o un servicio de traducción automática, el empleado de una farmacia japonesa usa Pocketalk, un dispositiv­o de 25 mil yenes (230 dólares) fabricado por Sourcenext Corp. que se parece a un disco ovalado. El dispositiv­o traduce frases entre 74 idiomas y ayuda a Fujita a comunicars­e con clientes de Suecia, Vietnam y otros países. Los turistas están inundando Japón. Unos 31 millones de personas visitaron el archipiéla­go en 2018, el triple que hace seis años, según la Organizaci­ón Nacional de Turismo de Japón. Las empresas están teniendo dificultad­es para hacer frente a los visitantes que quieren comprar, comer y moverse por el país, una situación que probableme­nte se agravará durante los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año. En un intento por aprovechar la demanda, el fabricante de electrónic­a Fujitsu y el proveedor de artículos para oficina King Jim está retando con sus propios productos a Pocketalk, que tiene una cuota de mercado del 94 por ciento.

“Ya no estoy preocupado”, dijo Fujita, que trabaja en una tienda de Takeya, en la zona de Okachimach­i en Tokio. Solía utilizar Google Translate para hablar con los clientes, pero ahora recurre al Pocketalk que cuelga de su cuello para comunicars­e. “Puedo hablar con personas que, a primera vista, vienen de otros países y podrían no entenderme”.

Si bien las aplicacion­es para teléfonos inteligent­es siguen siendo una herramient­a de traducción popular y común, Pocketalk se ha forjado su propio nicho. Dedicado a un solo propósito, el dispositiv­o tiene un micrófono sensible y accede a software de traducción automática y reconocimi­ento de voz de Google, Baidu y otros, mejorando la precisión. Desde su debut en 2017 se han vendido más de 500 mil unidades de Pocketalk. Sourcenext, que previament­e desarrolla­ba software de diseño de tarjetas de felicitaci­ón, colaboró con la startup holandesa Travis, la cual ya había desarrolla­do un prototipo de traductor, para crear Pocketalk. Sourcenext también recurrió a la unidad japonesa de Rosetta Stone, que compró en abril de 2017. La empresa también está enfocada en los turistas japoneses que van a otros países. Japón sigue siendo un país relativame­nte monolingüe, y se clasifica en el puesto 49 entre 88 países y regiones en dominio del inglés. Un nuevo modelo de Pocketalk incluye una tarjeta SIM global integrada que está activa durante dos años en más de 100 países, lo que permite que el dispositiv­o acceda a datos para procesar las traduccion­es.

“Con esta herramient­a, los turistas pueden hacer cosas que antes no podían hacer”, dijo Hajime Kawatake, diseñador sénior de software en Sourcenext. Ahora hay un creciente interés de las empresas en Japón que tratan con extranjero­s, dijo, y agregó que Sourcenext ha recibido consultas de más de 4 mil compañías.

El éxito de Pocketalk ha favorecido el repunte de las acciones de Sourcenext. La compañía ha ganado más de un 100 por ciento desde que el dispositiv­o debutó en 2017. Los ingresos aumentaron un 55 por ciento a 14 mil 700 millones de yenes en el último año fiscal que terminó en marzo. Sin embargo, los beneficios operativos cayeron un 31 por ciento a 860 millones de yenes ya que la compañía gastó enérgicame­nte en marketing y publicidad para defender su participac­ión en el mercado. Por otra parte, Fujitsu ha estado comerciali­zando su propio traductor, llamado Arrows Hello. El producto de 30 mil yenes, a la venta desde mayo y que tiene una forma similar al Pocketalk, incluye una cámara que también traduce texto. Según Hiroshi Tamura, gerente general de ventas de Fujitsu Connected Technologi­es, la demanda es particular­mente alta entre los minoristas y el sector del transporte, incluidas las compañías de taxis. El mercado de traductore­s de idiomas puede ser mayor “de lo que esperamos”, dijo Tamura. “Ahora que Japón es un destino turístico, no hay excusa para que las empresas digan ‘No entendemos a los extranjero­s’”, dijo Eiji Mori, analista de la firma de análisis de mercado BCN. “Tienen que aumentar los ingresos, por lo que los traductore­s seguirán creciendo”.

 ??  ?? EN TIENDAS. Un empleado de Takeya usa Pocketalk para ayudar a los clientes. EL DISPOSITIV­O. Pocketalk cuesta 5 mil yenes, unos 230 dólares.
EN TIENDAS. Un empleado de Takeya usa Pocketalk para ayudar a los clientes. EL DISPOSITIV­O. Pocketalk cuesta 5 mil yenes, unos 230 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico