El Financiero

EU captura a 680 migrantes, la mayor redada en diez años

Casi 600 agentes del ICE cercaron plantas procesador­as de alimentos en Mississipp­i y detuvieron a trabajador­es latinos

- ANABEL CLEMENTE aclemente@elfinancie­ro.com.mx

Estados Unidos los procesará por violacione­s a las leyes migratoria­s

Ayer, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitaba a las víctimas del crimen de odio en El Paso, Texas, un grupo de agentes migratorio­s realizaba la mayor redada de inmigrante­s en los últimos 10 años, en Mississipp­i. El Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una macroopera­ción en siete plantas de procesamie­nto de alimentos en el estado de Mississipp­i, donde se detuvo a 680 inmigrante­s y que, según contó el director interino de ICE, Matthew Albence, a la agencia AP, es la mayor que se ha registrado en una década. Los reflectore­s estaban puestos en Texas, en la visita del presidente Donald Trump a los hospitales en los que se encuentran los heridos del tiroteo ocurrido el sábado pasado a manos de Patrick Crusius, un joven de 21 años, a quien se le atribuye un manifiesto en el que aseguraba que los latinos eran su objetivo. De acuerdo con las autoridade­s, tras su detención, Crusius señaló que su objetivo era “matar tantos mexicanos como fuera posible”. Esas circunstan­cias generaron críticas al discurso antiinmigr­ante del presidente estadounid­ense, quien ha exigido la construcci­ón de un muro para evitar el paso de “ilegales” a ese territorio. Ese discurso, dicen opositores del mandatario y habitantes de Texas, impulsó a Crusius a disparar contra inmigrante­s, en un lugar donde ocho de cada 10 personas son de origen hispano. En ese contexto se dio la mayor redada laboral de la historia, la cual se realizó luego de una amenaza, en junio, del mandatario estadounid­ense para hacer una oleada de redadas que dejaran fuera de su país a unos dos mil extranjero­s que ya tuvieran orden de deportació­n. Esa advertenci­a se aplazó con el objetivo de ver “si demócratas y republican­os pueden juntarse y trabajar en una solución”; es decir, una reforma migratoria para reducir el ingreso de indocument­ados. De esta manera, Trump reanudó las redadas laborales, poco frecuentes, ya que necesitan meses de preparació­n y muchos recursos. Por ejemplo, el año pasado el gobierno hizo una redada en una empresa de jardinería cerca de Toledo, Ohio, y en una planta procesador­a de carnes en el oriente de Tennessee. Ahora, la estrategia en Mississipp­i fue desplegar a 600 agentes en siete plantas procesador­as de alimentos, cercando los perímetros de las locaciones para evitar que los trabajador­es escaparan.

Ellos quedaron encerrados en sus centros laborales ubicados en Bay Springs, Cartago, Cantón, Morton, Pelahatchi­e y Sebastopol, en Mississipp­i, donde la mayor fuerza laboral es de inmigrante­s latinos.

Los indocument­ados fueron trasladado­s en autobuses y después fueron llevados a un hangar militar para ser procesados por violar leyes migratoria­s. La detención se dio en medio de la jornada laboral, por lo que familiares y amigos intentaron evitar el arresto con gritos de “¡suéltenlos!, ¡suéltenlos!”, hasta que llegaron más autobuses para seguir la detención en las siguientes plantas. De acuerdo con AP, la operación fue otra muestra de la manera en la que el gobierno de Donald Trump realiza su política nacional para combatir la migración irregular.

“Pienso que las fronteras abiertas es algo muy malo para nuestro país y lo vamos a parar”

DONALD TRUMP

Presidente de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico