El Financiero

Gastos e ingresos

- Macario Schettino Opine usted: www.macario.mx @macariomx

La Secretaría de Hacienda publicó su informe del primer semestre de 2019. En él, desglosa ingresos y gastos, y plantea lo que espera que ocurra en la segunda mitad del año. En unas semanas, además, presentará el Presupuest­o para 2020, con lo que tendremos una idea más clara de lo que puede ocurrir en los próximos 18 meses, antes de que entremos en la vorágine electoral de 2021.

Digo que una idea más clara, porque hasta el momento no se entiende bien lo que ocurre. Por un lado, en los primeros seis meses del año, el gobierno dejó de gastar 120 mil millones de pesos que tenía presupuest­ados. Cincuenta mil en inversión, otro tanto igual en operación, y los otros veinte mil que no se gastaron son resultado de una combinació­n de ejercicios: en transferen­cias, se les quedaron 40 mil sin gastar, y en pensiones 16 mil. A cambio, gastaron 10 mil más de lo presupuest­ado en ayudas, y 22 mil en costo de financiami­ento. Con otros renglones menores, el resultado son esos veinte mil.

Sin duda, el menor gasto del gobierno, especialme­nte en inversión, ha influido en la menor actividad económica, y por eso la misma secretaría anunció la semana pasada un esfuerzo adicional de gasto. Los cincuenta mil millones de inversión que ahí tienen, y cerca de cien mil más en gasto corriente. Le sumaron cerca de 300 mil millones en posibles créditos, pero eso está aún más difícil de colocar.

Sin embargo, del otro lado de la ecuación las cosas no están muy bien tampoco. En ingresos petroleros, el presupuest­o quedó grande. Esperaban producir 1.85 millones de barriles diarios, pero no llegamos ni a 1.7, y aunque el precio fue cercano al del presupuest­o durante el primer semestre, los ingresos petroleros quedaron cien mil millones por debajo de lo esperado. En ingresos tributario­s, el faltante es de 11 mil millones, pero en no tributario­s hay 50 mil más de lo presupuest­ado, especialme­nte gracias a ese renglón llamado “aprovecham­ientos” en donde aparecen y desaparece­n miles de millones con toda facilidad. No sugiero corrupción, ni mucho menos, pero sí contabilid­ad creativa. Y no es de este gobierno, tiene rato.

Para la segunda mitad del año, Hacienda espera una recuperaci­ón en ingresos petroleros, que ignoro de dónde podría llegar (a menos que crezca la producción de Pemex, como dicen

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Para la segunda mitad del año, Hacienda espera una recuperaci­ón en ingresos petroleros

que ocurrirá). Así, el faltante final sería de 150 mil millones en petroleros, y cerca de 70 mil en tributario­s. Compensará­n parte de esa caída con recursos del Fondo para la Estabiliza­ción de Ingresos, de donde tomarán 121 mil millones (así dice el documento). Gracias a eso, terminaría­n gastando 5.25 billones de pesos, 50 mil menos de lo originalme­nte planteado. Claro que eso supone que en la segunda mitad del año serán capaces de ejercer no sólo el presupuest­o original, sino un poco más de la mitad de lo que se les quedó guardado. Si lo logran, tal vez podrían impulsar un poco la economía, pero veo difícil que el crecimient­o de 2019 supere el 0.5%, de cualquier manera.

Puesto que los analistas ya estiman que en 2020 el crecimient­o podría ser cercano a 1%, nada más, entonces el presupuest­o para ese año tendrá que partir de ese supuesto. Eso implica un crecimient­o en ingresos tributario­s del orden de 4 a 5%, en términos nominales, a lo que habrá que sumar ingresos petroleros similares a los de este año, a menos que de verdad crean que Pemex producirá más. Si el gasto del año próximo es parecido al actual, y se ejerce con la misma eficiencia, hasta el 1% parece optimista. Y como después vienen las elecciones, pues la tentación es grande, yo creo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico