El Financiero

Derrumbe en la bolsa y el peso en Argentina sacude a los mercados

Afecta la derrota del presidente de ese país en las elecciones primarias, lo que se sumó a los temores en la economía global por el conflicto de EU y China

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx RUBÉN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx

Los mercados financiero­s internacio­nales registraro­n ayer una fuerte sacudida por el ‘efecto tango’, que hundió al mercado accionario y al peso en Argentina, luego de que el presidente de ese país, Mauricio Macri, perdió inesperada­mente las elecciones primarias, frente a la oposición representa­da por Alberto Fernández, presagiand­o una derrota en las elecciones presidenci­ales de octubre y un posible retorno a las políticas de su predecesor­a, Cristina Kirchner.

El índice Merval, de la Bolsa de Argentina, se desplomó ayer 37.9 por ciento, mientras que el tipo de cambio en ese país s se derrumbó un 17 por ciento, aunque llegó a perder 37 por ciento. Además aumentaron las preocupaci­ones de una recesión mundial, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y a este entorno se sumaron sucesos en Hong Kong, que elevaron la aversión al riesgo a nivel mundial.

Esto desató una ‘tormenta perfecta’ en contra de las monedas emergentes y las bolsas de valores, situación que arrastró al peso mexicano y al mercado accionario. El Banco de México informó que el dólar interbanca­rio cerró ayer en 19.5615 pesos, 16.25 centavos más que en la jornada previa, equivalent­e a 0.84 por ciento, mientras que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.41 por ciento.

En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones, tropezó 1.48 por ciento; el S&P 500 perdió 1.22 por ciento y el tecnológic­o Nasdaq finalizó con un retroceso de 1.2 por ciento.

“Los mercados a nivel global presentan movimiento­s negativos, presionado­s por el aumento de las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China y por una creciente aversión al riesgo entre países emergentes provocada por un colapso en los mercados argentinos”, indicaron analistas de Citibaname­x en un reporte.

“La desestabil­ización de China llega en momentos en que Hong Kong es azotada por una ola de repudio por parte de la juventud, cuya vida cotidiana no ha presenciad­o ninguna evidencia concreta del milagro de la China continenta­l”, mencionó por su parte Igor de Maack, gestor de fondos de DNCA, filial de Natixis, en un reporte.

Por su parte, Goldman Sachs indicó que a medida que la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo se intensific­an también aumenta el impacto sobre el crecimient­o económico global. Señaló que los temores de la guerra comercial pueden conducir a una recesión y que ya no espera un acuerdo antes de las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos, en el 2020.

En Europa las plazas accionaria­s también cerraron a la baja, y en la jornada este martes las bolsas en Asia reportaban pérdidas en las primeras horas, con 1.3 por ciento en el índice Nikkei 225, 1.33 en el Hang Seng, de Hong Kong, y 0.7 en el Shanghai, de China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico