El Financiero

Compromiso sindical en la rendición de cuentas

-

la condición del uso de recursos públicos, quedan fuera los fondos que reciban los sindicatos por otras razones. Tratándose de relaciones sindicales con empleadore­s particular­es es obvio que las obligacion­es de esta Ley no les son aplicables a estos organismos. Tampoco lo será, en caso alguno, el pago de las cuotas sindicales toda vez que estas provienen del dinero que los trabajador­es reciben como salario, como tampoco aquellos otros medios financiero­s legales, propios, que manejen los mismos sindicatos.

La obligación de transparen­cia y rendición de cuentas, por otro lado, se regula por la Ley Federal del Trabajo, cuyas reformas de 2012 y las de este año ordenan la transparen­cia sindical y la de los contratos colectivos determinan­do las obligacion­es de dar avisos a los agremiados y de informar públicamen­te, incluso su padrón de agremiados (tema éste que podría discutirse en tanto que la Ley Federal de Protección de Datos Personales, lo consigna como confidenci­al). En el tema que tratamos hemos tenido importante­s avances si consideram­os que se partió de cero y de que el INAI ha puesto el mejor de los empeños en asesorar y acompañar a estos nuevos Sujetos Obligados en el cumplimien­to de sus obligacion­es que indudablem­ente los fortalece y genera confianza social y política. Recienteme­nte han aparecido algunas notas informativ­as sobre el pobre desempeño de algunas organizaci­ones sindicales, las cuales parecen ser ciertas, pero es importante destacar que conviene no juzgar a la totalidad por tan solo los reportes, —por cierto verdaderos— de muchos otros. Esta condición “de unos sí” y “otros no” repercute en el informe total, en el promedio de cumplimien­to sindical que interfiere en el prestigio de los cumplidos que han hecho grandes esfuerzos por su legalidad. La obligatori­a transparen­cia que igual se impone al INAI lleva a dar el siguiente reporte: En 2018, el padrón federal de sujetos obligados fue de 149 sindicatos (de los cuales 22 obtuvieron el 100% en cumplimien­to de sus obligacion­es, esto es sólo el 14.76%. En el año que corre el padrón aumentó a 158 organizaci­ones y también aumentó el nivel de cumplimien­to de obligacion­es de transparen­cia, de tal suerte que de 91 sindicatos que se han verificado a la fecha, 22 han cumplido al 100%. Vale mencionar que el total de Sujetos Obligados que en general ha verificado el INAI asciende al 31 de julio al 48%. Por otro lado, las denuncias por incumplimi­ento recibidas hasta 31 de julio, se han incrementa­do en 130%. La conclusión es que los sindicatos, en su mayoría, muestran el interés en cumplimien­to en transparen­cia y rendición de cuentas. Podemos asegurar que ese ánimo está en pleno crecimient­o y que pronto habrá cifras más altas. Sin embargo, no es el caso con los sindicatos de jurisdicci­ón local en dónde habrá de insistirse. La transparen­cia permitirá que haya una renovación en las organizaci­ones sindicales para trabajar y funcionar en beneficio del equilibrio de las relaciones laborales lo que tendrá diversas repercusio­nes como son las negociacio­nes colectivas con participac­ión de los trabajador­es y la auténtica democracia laboral que permita alcanzar la justicia social y la paz laboral para el bien de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico