El Financiero

Las 7 firmas de la BMV que venden para fortalecer sus finanzas

Alfa, Alpek, Alsea, Cemex, Elektra, Lala y Televisa hicieron 11 desinversi­ones de activos por más de 2 mil mdd en conjunto Especialis­tas dijeron que los movimiento­s son para bajar deuda y mejorar su perfil

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx

A finales de julio, Televisa acordó vender 40 por ciento de la participac­ión que tenía en OCESA Entretenim­iento a Live Nation Entertainm­ent, operación que se sumó a una serie de transaccio­nes que realizaron siete empresas integrante­s de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para fortalecer sus finanzas y reducir su endeudamie­nto. En lo que va de 2019, Alfa, Alpek, Alsea, Cemex, Elektra, Lala y Televisa – compañías que forman parte del Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) de la BMV– realizaron 11 ventas de activos o transferen­cias operativas que en conjunto superan un valor de 2 mil millones de dólares. Especialis­tas consultado­s por El Financiero explicaron que las desinversi­ones se deben a distintos factores, que van desde la reducción de su deuda, la mejora operativa para elevar márgenes de ganancia y también para enfocarse en el llamado core business de las compañías. “Buscan reducir su nivel de apalancami­ento, es una estrategia que algunas emisoras siguen desde hace muchos años –como es el caso de Cemex–, para enfocar mejor las inversione­s y elevar sus márgenes (de ganancia)”, explicó Fernando Bolaños, gerente de análisis de Monex Casa de Bolsa.

En el caso de Cemex, la cementera vendió activos en los países bálticos y nórdicos, además de algunos que se ubicaban en Alemania y en España, la desinversi­ón suma operacione­s por alrededor de 655 millones de dólares. Similar es el caso de Televisa, que no solo ofreció sus acciones en OCESA, también vendió su participac­ión en Sistemas Radiópolis a Grupo Alemán, para enfocarse en negocios que le ofrezcan más ganancias.

“La venta de estos negocios nos permite dedicar todo nuestro enfoque y capital a la expansión de nuestra operación de Cable, al desarrollo del negocio de banda ancha de Sky, y al fortalecim­iento de nuestro negocio de Contenido mediante la mejora de los valores de producción y la expansión de nuestras fuentes de ingresos”, dijeron en su momento Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, CoPresiden­tes Ejecutivos de Grupo Televisa. Al respecto, Alik García, analista de Intercam Casa de Bolsa, explicó que la televisora tiene que dedicarse a sus divisiones que le ofrezcan mayores ingresos, ante la caída en las ventas por publicidad.

“Incluso hasta podrían vender su negocio de juegos y sorteos”, aseveró García.

Marisol Huerta, analista de consumo de Ve por más, comentó que, en el caso del operador de restaurant­es Alsea, sus dueños decidieron

vender 71 franquicia­s de Burger King para poder enfocar mejor sus inversione­s en su expansión en Europa.

“Su apalancami­ento deuda neta/ EBITDA (flujo operativo) se encuentra en un nivel de 3.6 veces, buscan reducirlo a 2 veces, y por ello también podrían obtener liquidez con algunos terrenos”, agregó Huerta.

 ?? Fuente: EMPRESAS ??
Fuente: EMPRESAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico