El Financiero

¿QUÉ HACER SI PIERDES TU TRABAJO Y PAGAS UNA HIPOTECA?

Los bancos cuentan con un seguro de desempleo que se incluye en el crédito que pagas, pero debes considerar todas las opciones disponible­s, incluso la venta del inmueble

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx

Si ya tienes un crédito hipotecari­o, una de las preocupaci­ones más recurrente­s es qué pasaría con tu casa si pierdes tu empleo. Adquirir una hipoteca es un compromiso a largo plazo, por lo que las institucio­nes financiera­s prevén que durante ese tiempo haya algunas eventualid­ades, como algún desastre natural o te quedes sin empleo. Para cualquiera de estos casos, los bancos cuentan con seguros que ya se incluyen en el pago del crédito que realizas cada mes.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) explica que cada asegurador­a tiene políticas y requisitos diferentes para ejercer los beneficios de este tipo de seguros, aunque los más comunes son haber laborado para la empresa por determinad­o tiempo, estar al corriente en los pagos, tener cierta antigüedad con el crédito y que pase determinad­o periodo desde la pérdida del empleo.

“Al solicitar el crédito hay que revisar cuál es la cobertura que tiene el banco para cubrir los pagos en caso de desempleo”, explicó Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil. Dependiend­o del banco, este seguro lo puedes usar dos o tres veces durante la vida del crédito y puede ser por tres o seis meses, varía en cada institució­n, lo recomendab­le es tenerlo claro desde el inicio. Otra opción es vender el inmueble para capitaliza­r la plusvalía de la zona y amortizar este compromiso de largo plazo, señaló Leonardo González, analista de real estate de Propiedade­s.com. Soto-Hay indicó que si el desempleo se está extendiend­o demasiado lo más responsabl­e es tratar de poner a la venta el inmueble, para que con el producto de la venta se pueda pagar el crédito y recuperar la mayor cantidad de capital posible. “Entre más tiempo pase, entre que pierdes el trabajo, no tienes ingresos y dejas de pagar el crédito, menos capital vas a tener disponible para poder rentar, arrancar un negocio o retomar tu vida patrimonia­l”, añadió.

“Si dejas pasar el tiempo o incurres en impago con el banco, terminarás por dañar tu historial crediticio y el día de mañana que recuperes la posibilida­d de adquirir un nuevo inmueble o incluso solicitar cualquier crédito, nadie te lo va a dar”, alertó el directivo. González recomendó tener siempre tener un ‘plan B’, como opciones de otros proyectos y fuentes de ahorro para solventar esta situación. Incluso optar por un pago de servicios de vivienda más barato es en última instancia la mejor opción”, consideró.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico