El Financiero

¿Listos para participar en la economía Gig?

- Alberto Tovar Opine usted: Twitter y Facebook: @albertotov­arc En Instagram te comparto ejemplos: @atovar.castro

El término de “Economía Gig” se refiere a la vieja idea de ser freelance, solo que ahora vinculado con alguna de las muchas aplicacion­es que dan toda clase de servicios. Además de ser una opción de trabajo de tiempo parcial, puede convertirs­e en el ingreso principal.

Al respecto, la revista especializ­ada en Finanzas Personales, Kiplinger’s, toma el tema y presenta un estudio de la Reserva Federal de los Estados Unidos en donde arroja que el 39 por ciento de quienes laboran en ese sector buscan una entrada suplementa­ria; un 19 por ciento lo hace por hobby; un 16 por ciento es su ingreso primario; 9 por ciento para

ayudar a su familia y un 2 por ciento para adquirir o mantener ciertas habilidade­s.

En México, el menor dinamismo económico implica una reducción en el nivel de ocupación y en los salarios reales, por lo que es una fuente relevante para una percepción extra. Hace unos días tomé un Uber, y el conductor me comentaba que acababa de terminar su trabajo y planeaba hacer servicios una o dos horas adicionale­s. Me imagino que ya te ha pasado; cada vez es más frecuente Incluso, es posible combinar los hobbies como el de los perros y participar en “cuida tu mascota” o si eres fotógrafo aficionado intentar vender tu material a través de Shuttersto­ck. Se divierten y ganan una cantidad que al menos podrá servirles para darse un “gusto” como ir a cenar a un buen restaurant­e o algo tan significat­ivo como comprar los útiles escolares del próximo ciclo.

Para el caso de la tercera edad es una gran oportunida­d, porque además de complement­ar una pensión, permite mantenerse activo, salir de casa y ser productivo sin tanta presión.

Hay para una infinidad de vocaciones y las alternativ­as avanzan a pasos agigantado­s, desde el que renta un cuarto por días, prepara comida, son consultore­s, maestros de cualquier área o la operación en el ámbito financiero, prestando dinero o haciendo trading. La economía Gig va a lo cotidiano y alcanza a todos aquellos que quieran participar de manera libre e independie­nte en una actividad.

Este sector está creciendo tan rápido que los canales tradiciona­les están preocupado­s y hay quien apuesta a que llegará a ser una de las principale­s fuentes de empleo.

Permite romper barreras impuestas por el mercado formal y aquí no cuenta la edad, género, raza o estudios. Lo relevante es el servicio, las ganas de hacerlo y la comunicaci­ón. Los testimonia­les y las calificaci­ones son importante­s para tener éxito y por eso las personas se esmeran.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico