El Financiero

Pueblos fantasma deja la violencia del narcotráfi­co en Michoacán

Familias huyen por miedo a que el crimen reclute a jóvenes, para que no destruyan sus hogares o para no pagar extorsión

- MORELIA, MICHOACÁN CORRESPONS­AL ARTURO ESTRADA correspons­ales@elfinancie­ro.com.mx

Piden expertos una política pública ante desplazami­ento forzado en el país

El crimen organizado ha dejado comunidade­s fantasma en el municipio de Parácuaro, en Michoacán. Alrededor de 240 personas han huido recienteme­nte debido a la violencia y la insegurida­d. “Familias enteras se van de la en

tidad en busca de nuevos horizontes por miedo a que los grupos criminales recluten de manera forzada a sus hijos o destruyan sus viviendas por no pagar extorsione­s”, denunció la Diócesis de Apatzingán. El párroco Adrián Chávez dijo

que “la gente de las comunidade­s no quiere quedarse más tiempo en sus lugar de origen, por temor a morir en un enfrentami­ento”. Además, el cura convocó a las autoridade­s tanto estatales como federales a restablece­r la tranquilid­ad en la región de la Tierra Caliente. En esa población, Los Caballeros Templarios tuvieron mucha presencia en 2011, aliado inicialmen­te con el Cártel de Sinaloa, para sustituir a La Familia Michoacana.

Las autoridade­s tanto estatales como federales en materia de seguridad tienen catalogado al municipio de Parácuaro como “un foco rojo” en lo que se refiere a personas desplazada­s por la violencia. Mientras que el presidente municipal del ayuntamien­to, Huriel Bautista Cabrera, reconoció que “la pugna entre grupos del crimen organizado ha obligado a que la gente deje su tierra”, admitió que las comunidade­s donde la gente huye de la insegurida­d son Maravatío, Tepehuaje, La Estancia y Ordeñitas. Además, Bautista Cabrera, edil surgido de Morena y que gobierna a menos de 30 mil habitantes, recordó que en los últimos cuatro meses la violencia por parte del crimen organizado se ha agudizado, lo cual ha propiciado el éxodo de personas.

El presidente municipal declinó señalar con sus nombres a los grupos delictivos que buscan alcanzar el predominio de la región, para ganar la “plaza”; sin embargo, las áreas de seguridad del Gobierno de Michoacán reconocen que en la entidad luchan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra Los Viagra.

En un trabajo realizado por la Universida­d Nacional Autónoma de México, firmado por Claudia Juárez, estableció que “huir o morir es el dilema de las víctimas del desplazami­ento forzado”. Y, agregó que los “desplazado­s por la violencia, (es) un fenómeno aún no reconocido en México en todas sus dimensione­s”. Mientras tanto, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) señaló que el año pasado fueron desplazada­s 11 mil 491 personas en el país.

La Comisión precisó que los estados que más personas viven en esa condición son Guerrero, Chiapas, Sinaloa, Oaxaca y Michoacán. Al respecto, la diputada michoacana y de extracción perredista Araceli Saucedo Reyes precisó que son, hasta ahora, 240 personas las que han sido desplazada­s por la violencia en Tierra Caliente.

“Un primer paso fundamenta­l que debe dar el Estado mexicano es el reconocimi­ento del desplazami­ento forzado interno de personas por razones de violencia, ya que, de lo contrario, el fenómeno permanecer­á carente de una política pública concreta, real y efectiva para su atención”, puntualizó.

 ??  ?? DESPLAZAMI­ENTO. El municipio de Parácuaro luce desolado ante la insegurida­d que se registra; cientos de personas ya han sido desplazada­s por la violencia.
DESPLAZAMI­ENTO. El municipio de Parácuaro luce desolado ante la insegurida­d que se registra; cientos de personas ya han sido desplazada­s por la violencia.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico