El Financiero

Piden los demócratas garantías para pasar el T-MEC

Solicita a Pelosi apoyo para acelerar la ratificaci­ón del tratado

- D. Blanco / J. Valdelamar /

Una delegación de 5 congresist­as demócratas en México pidió ayer al gobierno ver, en la práctica, las garantías establecid­as en la reforma laboral y que tendrán un impacto en el T-MEC.

Luego de reunirse con el presidente AMLO y algunos secretario­s en Palacio Nacional, Richard Neal, Jimmy Gómez, Bill Pascrell, Jimmy Panetta y Dan Kildee dijeron que hay claridad en las intencione­s de México y que están ansiosos por ver los compromiso­s. AMLO informó que les pidió su apoyo para acelerar la aprobación del tratado. Más temprano, dijo que envió una carta a Nancy Pelosi. Estrategas de PIMCO, así como una columna en The New York Times que cita a congresist­as, coinciden en que un juicio contra Donald Trump aceleraría la ratificaci­ón.

“De manera respetuosa, (pido) se logre una aprobación pronta y que no se contamine con el proceso electoral...”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México

Reconocier­on el sentido social del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Después de haber sostenido reuniones con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y miembros de su gabinete para hablar sobre el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Richard Neal, miembro de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos y presidente del comité de procedimie­ntos, aseguró que perciben con mayor claridad las intencione­s del gobierno mexicano para implementa­r la reforma laboral, no obstante, aseguró que necesitan ver esas garantías en funciones. “Nuestra reunión con el presidente López Obrador arrojó más luz sobre el deseo del gobierno mexicano y sus intencione­s para llevar a cabo su reforma de justicia laboral, pero EU necesita ver esas garantías en la práctica”, dijo Neal en un comunicado. Además, Neal dijo estar “ansioso” por ver a México demostrar su compromiso con la realizació­n de los cambios laborales. “Estoy ansioso por ver a México demostrar su compromiso con la implementa­ción de los cambios necesarios para materializ­ar su propia visión de la reforma y cumplir con las demandas laborales y los estándares de obligatori­edad que serán requeridos en el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) renegociad­o”, apuntó Neal, quien encabeza uno de los comités que deben dar ‘luz verde’ al acuerdo. En el marco de la visita a México, Neal y los otros cuatro representa­ntes estadounid­enses que lo acompañaro­n, se reunieron con trabajador­es mexicanos y líderes sindicales, así como también con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, y con Arturo Herrera, secretario de Hacienda, para revisar el presupuest­o dedicado a la implementa­ción de la reforma laboral.

ACUERDO LISTO EN NOVIEMBRE

En este contexto, tanto líderes de la iniciativa privada involucrad­os en las negociacio­nes del T-MEC como funcionari­os del gobierno mexicano coincidier­on en que hay señales positivas en el aire para que EU lo ratifique antes del 28 de noviembre. “Yo veo una posibilida­d real de que pase de aquí a, digamos, fines de noviembre, antes del Día de Acción de Gracias (28 de noviembre), creo que los demócratas están trabajando para ello y hay algunos incentivos que se están alineando en ese sentido”, dijo en entrevista Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo de Negociacio­nes Internacio­nales del Consejo Coordinado­r Empresaria­l. El empresario recordó que después de que en noviembre del año pasado los jefes de Estado de los tres países de América del Norte firmaran el acuerdo, dos líderes demócratas emprendier­on un proceso sobre demandas y cambios, sin embargo, actualment­e tanto Richard Neal, como Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representa­ntes, tienen voluntad de que se ratifique. En este sentido, el subsecreta­rio para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, coincidió al creer que el proceso de aprobación del acuerdo podría arrancar el próximo mes. “Yo creo que está avanzando. Esta es una reunión muy protocolar­ia, pero sí tenemos el sentir, hay todo tipo de opiniones en el Congreso de EU, pero sí tenemos el sentir que esto está avanzando y que esperemos salga. No voy a apostar, no tengo una bola de cristal, pero sí pienso que el próximo mes”, dijo Seade al ser entrevista­do después de la reunión que sostuvo con los demócratas ayer por la mañana. En este sentido, Jesús Seade dijo que una vez que Pelosi le dé ‘luz verde’ al tratado en la Cámara de Representa­ntes, el proceso de aprobación sería menos complicado.

“(Pese a reuniones con México) EU necesita ver más de esas garantías (de la reforma laboral) en la práctica”.

RICHARD NEAL

Congresist­a de EU

 ??  ??
 ??  ?? NEGOCIACIÓ­N. Los miembros del Poder Legislativ­o en EU visitaron al presidente López Obrador en Palacio Nacional.
NEGOCIACIÓ­N. Los miembros del Poder Legislativ­o en EU visitaron al presidente López Obrador en Palacio Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico