El Financiero

APRUEBA SENADO RENUNCIA DE MEDINA MORA A LA CORTE

El ministro “lideraba una banda de delincuent­es”, asegura Félix Salgado

- E. Ortega /

Tras un debate sobre qué orilló a Eduardo Medina Mora a renunciar a la Corte, los senadores avalaron su decisión con 111 votos a favor, 3 en contra y 5 abstencion­es. Gustavo Madero, del PAN, pidió al Ejecutivo ayudar a esclarecer las razones de la renuncia. Emilio Álvarez Icaza solicitó que AMLO no envíe las mismas candidatas que ha postulado.

Con 111 votos a favor, tres en contra y cinco abstencion­es, el pleno del Senado aprobó la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los senadores Víctor Fuentes (PAN), así como Samuel García e Indira Kempis (MC) votaron en contra; en tanto, Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo (MC), además de Julen Rementería (PAN), Claudia Anaya (PRI) y el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza votaron en abstención.

En el debate, el senador Gustavo Madero, aunque la bancada del PAN voto a favor, pidió a la mesa directiva, que preside Mónica Fernández Balboa, solicitar a la Presidenci­a ayudar a la Cámara alta a esclarecer cuáles son las “causas graves” que motivaron la renuncia de Medina Mora. El expanista Germán Martínez aseguró que sí hay con qué llenar los silencios de Medina Mora, por lo que solicitó a la mesa directiva hacer llegar a la Fiscalía General de la República la resolución de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, la cual, en el caso de mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco, pidió investigar a los altos mandos, entre los que encuentra Medina Mora. Madero, en respuesta, argumentó que el silencio de Medina Mora se llenará con hechos, cuando se conozcan los nombres de la terna que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga llegar al Senado y, sobre todo, cuando el gobierno federal persiga los presuntos delitos. El senador Álvarez Icaza demandó al Ejecutivo no enviar al Senado las mismas candidatas que ha postulado en los dos procesos anteriores: Loretta Ortiz y Celia Maya, quienes ya han sido rechazadas. Además hizo un llamado al titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, Santiago Nieto, para que deje de litigar y filtrar informació­n a los medios sobre la investigac­ión contra Medina Mora, ya que pone en riesgo el debido proceso. El morenista Félix Salgado aseguró que Medina Mora encabezaba en la SCJN a una “banda de delincuent­es” y anticipó que faltan otros ministros que segurament­e irán presentand­o su renuncia porque también están “embarrados”. El senador de MC Clemente Castañeda cuestionó a Morena por qué si Medina Mora tiene sospechas de corrupción, mejor no impulsaron un proceso de juicio político, y acusó “intromisió­n en el Poder Judicial”.

 ??  ?? DEBATE. Gustavo Madero, senador del PAN, ayer, durante la votación de la renuncia.
DEBATE. Gustavo Madero, senador del PAN, ayer, durante la votación de la renuncia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico