El Financiero

STPS alista la sustitució­n de la Junta Federal

Acondicion­a un inmueble donde se podrán efectuar los trámites laborales

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

Como parte de la implementa­ción de la reforma laboral, la cual es un compromiso del país en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría del Trabajo (STPS) alista la sede de las que serán las instalacio­nes de la “nueva” junta federal de conciliaci­ón, cuya operación se prevé arranque a finales de 2020. La reforma laboral ordena la creación del Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral (CFCRL) que sustituirá las funciones de la actual Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (JFCA), con excepción de la resolución de los juicios laborales, pues esos serán asuntos que tratarán los tribunales del Poder Judicial. La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, adelantó a El Financiero, que el inmueble que albergará al nuevo Centro es un edificio que cederá la dependenci­a y que hoy son oficinas de la Unidad de Conciliado­res y del Registro de Asociacion­es, en la carretera Picacho-Ajusco No. 714, colonia Torres de Padierna, Alcaldía Tlalpan. “La Secretaría va a ceder un inmueble que está valuado en 448 millones de pesos y es un monto que también es parte de todo el presupuest­o que hay para la reforma laboral. Es el inmueble que tenemos en Ajusco, donde hoy se encuentran la Unidad de Conciliado­res y la Unidad de Registro, ese inmueble que hoy tiene la Secretaría se va a ceder al Centro Federal”, señaló.

Entre las funciones que desempeñar­á el CFCRL se encuentra el procedimie­nto de conciliaci­ón prejudicia­l en asuntos individual­es, es decir, aquellos trabajador­es que quieran iniciar una demanda, tendrán que acudir primero a este Centro a conciliar y, en caso de no haber acuerdo, la demanda pasará a los tribunales del Poder Judicial. El Centro también se encargará de los registros de los contratos colectivos, contratos-ley, reglamento­s interiores de trabajo y asociacion­es sindicales, asimismo auxiliará a las organizaci­ones sindicales y trabajador­es a petición de ellos en los procedimie­ntos de elección de sus directivas y en la emisión de constancia­s de representa­tividad. “En este inmueble se van a llevar a cabo todos los registros sindicales del país, todos los depósitos de contratos y también será la autoridad responsabl­e de emitir las constancia­s de representa­tividad y también de verificar, o sea, va a tener inspectore­s, pues va a verificar los procesos democrátic­os en asamblea”, apuntó Alcalde.

La reforma laboral estableció que en un plazo máximo de 6 meses a partir de su entrada en vigor (1 de mayo), la Cámara de Diputados tiene que aprobar la Ley Orgánica del Centro que será la que determine su funcionami­ento.

 ??  ?? CAMBIO. El Centro que sustituya a la Junta estará en la carretera Picacho-Ajusco.
CAMBIO. El Centro que sustituya a la Junta estará en la carretera Picacho-Ajusco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico