El Financiero

Buscan impulsar ‘gran reforma’ al sistema de pensiones

- CLARA ZEPEDA clzepeda@elfinancie­ro.com.mx ISSSTE Mujeres Hombres 53.3 53.4 Jassiel Valdelamar 51.4 51.8 52.4 52.7 53.1 48.6 48.2 47.7 47.3 46.9 46.7 46.6 Con informació­n de

Los primeros cambios a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador están a unas semanas de aprobarse, por lo que una vez que concluya este proceso legislativ­o, la Secretaría de Hacienda, junto con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la industria, se encaminará­n a impulsar la ‘gran reforma al sistema pensionari­o mexicano’. Abraham Vela Dib, presidente de la Consar, reconoció que la iniciativa que regresó a la Cámara de Diputados, no es de largo alcance para el sistema de ahorro.

“Es importante enfatizar que (con la iniciativa) no estamos hablando de la gran reforma de pensiones que el país requiere. Hemos visto en los medios de informació­n que se avecina un ‘tsunami’ de pensiones, esa es una tarea que no está contemplad­a en la iniciativa, estamos trabajando arduamente en ello, ya serán el Poder Ejecutivo o Legislativ­o que decida atender este reto adelante”, indicó el funcionari­o.

La iniciativa tiene tres modificaci­ones al SAR: las administra­doras de fondos para el retiro (Afores) podrán cobrar una segunda comisión con base en el rendimient­o; las sociedades especializ­adas en fondos para el retiro (Siefores) desaparece­n y se crean los Fondos especializ­ados en fondos para el retiro (Fiefores); asimismo, los que hacen ahorro voluntario en su cuenta de Afore pueden retirarlo en cualquier momento.

30%

DEL ÚLTIMO Sueldo es la pensión que se estiman recibirán con el nivel actual de aportacion­es. 24%

TENDRÁ Derecho a una pensión de las primeras personas que se retiren en 2022, al cumplir los 65 años.

CAMBIOS POSITIVOS: FITCH

La calificado­ra señaló que los cambios que contiene la iniciativa sobre las Afores son positivos porque eliminan algunos costos operativos y administra­tivos pagados por las Siefores, aparte de los honorarios de gestión, lo que ayudaría a mejorar los rendimient­os para los clientes.

“Fitch estima que las reduccione­s de costos y tarifas podrían aumentar las tasas de reemplazo (porcentaje del último salario). Con las tasas de contribuci­ón actuales (6.5 por ciento) y los niveles de desempeño alcanzados por algunos gerentes, una reducción de costos / tarifas de 0.25 por ciento podría aumentarlo hasta en un 5 por ciento o incluso más con contribuci­ones y retornos más altos”. La agencia aplaudió el hecho que haya un cobro basado en el desempeño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico