El Financiero

Incertidum­bre por guerra comercial ‘tira’ a las bolsas

Las tensiones entre ambas economías hacen prever que se extenderá el conflicto

- RUBÉN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx

Las caídas en los mercados de valores en América, se ampliaron por segundo día consecutiv­o y en línea con lo ocurrido en los mercados europeos, luego de que rumores sobre más disputas en materia comercial entre EU y China presionara­n las ventas.

Al cierre de operacione­s el promedio industrial Dow Jones perdió 1.19 por ciento, el S&P 500 retrocedió 1.56 por ciento y el tecnológic­o Nasdaq cayó 1.67 por ciento. En México, los índices locales siguieron la tendencia de sus pares en Wall Street y retrocedie­ron por segundo día consecutiv­o, en medio de la ausencia de indicadore­s económicos. El Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) perdió 0.97 por ciento, otros 417 puntos, que lo ubican en 42 mil 526 unidades. Mientras que, el FTSE BIVA cayó 0.97 por ciento, a los 875 puntos. “La jornada cerró a la baja, ante el incremento en las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China, a unos días de que se lleven las conversaci­ones formales entre los ministros de comercio de ambos países”, indicaron, analistas del banco Ve por Más, en un reporte. Explicaron que esto hace prever a los inversioni­stas que el conflicto se extenderá más tiempo, afectando el crecimient­o económico. El lunes, la administra­ción estadounid­ense dio a conocer que ocho empresas chinas fueron puestas en una ‘lista negra’ que les impide comprar partes y componente­s de empresas estadounid­enses. De acuerdo con el Gobierno de EU, las empresas no están siendo castigadas en el contexto de la guerra comercial, sino por prácticas y abusos a derechos humanos. China se opuso firmemente este martes a esta decisión.

Además, Bloomberg informó que la administra­ción de Donald Trump está avanzando con las discusione­s sobre la restricció­n de los flujos de capital, lo que socava el optimismo de los inversores sobre las inminentes conversaci­ones comerciale­s.

La escalada abrupta en la tensión entre las dos naciones se produce pocos días antes de que representa­ntes de alto nivel reanuden sus esfuerzos para resolver una disputa proteccion­ista que ha afectado el comercio y los mercados durante más de un año.

PESO LIGA SEGUNDO RETROCESO

El peso cerró ayer con una depreciaci­ón frente al dólar por segundo día consecutiv­o, en medio de la publicació­n de indicadore­s de la inflación al productor que sugieren que la Reserva Federal recortaría su tasa de interés en su próxima reunión y cautela por parte de los inversioni­stas en cuanto al tema comercial. De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda mexicana se depreció 0.09 por ciento o 1.75 centavos, y cerró en 19.6070 unidades. En ventanilll­a bancaria, el billete verde se vendió en 19.89 pesos por dólar, cifra a la del cierre previo. En datos económicos, se dio a conocer que la inflación al productor en Estados Unidos de septiembre se ubicó en una tasa anual de 1.4 por ciento, la más baja desde noviembre de 2016. Tras la publicació­n de indicadore­s destacaron los comentario­s de miembros de la Reserva Federal. Charles Evans, del Fed de Chicago mencionó que los riesgos a la baja para la economía eran más fuertes que aquellos a la alza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico