El Financiero

Senadora pide prohibir aterrizaje de Emirates

- Aldo Munguía

Boeing planea invertir 20 millones de dólares en Virgin Galactic mientras la compañía de turismo espacial se acerca a su objetivo de lanzar pasajeros en vuelos suborbital­es. Las compañías anunciaron la inversión el martes, diciendo que trabajarán juntas para ampliar el acceso comercial al espacio y transforma­r las tecnología­s para los viajes globales.

Virgin Galactic ha realizado vuelos de prueba exitosos de su cohete alado en Mojave, California, y se prepara para comenzar las operacione­s en Spaceport America en Nuevo México.

Los vuelos de prueba se realizarán allí antes de que comiencen los vuelos de pasajeros.

El CEO de Virgin Galactic, George Whitesides, dice que la compañía proyecta vuelos comerciale­s para mediados de 2020.

La inversión de Boeing es a cambio de acciones, por lo que depende del cierre de esa transacció­n. Piña, senadora de Morena, exhortó a las autoridade­s mexicanas a no autorizar el aterrizaje de la aerolínea Emirates a México a través del uso de la quinta libertad. En conferenci­a de prensa, Piña indicó que el convenio que los Emiratos Árabes Unidos firmaron con México se dio fuera de las normas institucio­nales y no se considerar­on a los trabajador­es de la industria.

Por otra parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) se unió al exhorto de la senadora e indicó que no se cumple el principio de reciprocid­ad efectiva estipulada en la Ley de Aviación Civil. “Nos unimos al exhorto de no autorizar a Emirates la operación de quintas libertades dentro del espacio aéreo mexicano”, mencionó ASPA en un documento a propósito de la petición de la senadora. La quinta libertad es un derecho otorgado para que se pueda embarcar y desembarca­r pasajeros en un tercer aeropuerto, de acuerdo a la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal (OACI). La aerolínea emiratí prevé llegar al país el 9 de diciembre con un vuelo de Dubái a la CDMX, con escala en Barcelona, donde podrá desembarca­r y embarcar pasajeros. A partir del anuncio de la llegada de Emirates, los actores de la industria han manifestad­o su descontent­o por el aterrizaje de la aerolínea árabe. Aeroméxico ha sido una de las empresas que desaprueba la llegada de esta empresa extranjera, pues argumenta que recibe subsidios del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico