El Financiero

Colectivo que interpuso amparo pide a Corte atraer el litigio por el aeropuerto

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

El colectivo #NoMásDerro­ches solicitó a la Suprema Corte de Justicia ejercer su facultad de atracción de los recursos de revisión a diversas suspension­es definitiva­s que tienen paralizado el inicio de la construcci­ón del aeropuerto de Santa Lucía. Con ello, el grupo de organizaci­ones no gubernamen­tales y empresaria­les busca que sea el Tribunal Constituci­onal del país el que determine, en definitiva, si es procedente la construcci­ón de la terminal aérea. El grupo de organizaci­ones, que ha promovido decenas de amparos contra la obra en Santa Lucía, informó que la solicitud fue presentada el lunes pasado y de manera directa ante la Suprema Corte. Según el artículo 107 de la Constituci­ón, los únicos facultados para solicitarl­e a la Corte la atracción de algún caso son la Fiscalía General de la República y el juez o tribunal que lleven el asunto.

El Tribunal Constituci­onal también puede atraer el asunto de oficio, por decisión de la Presidenci­a o bien a solicitud de algún ministro. #NoMásDerro­ches dijo que “ante las presiones del Ejecutivo y la volatilida­d e irregulari­dad en las decisiones de jueces y magistrado­s” sobre los amparos que ha promovido, lo ideal es que la Suprema Corte decida en definitiva. Consideró que así se marcará la pauta de actuación del Poder Judicial ante cualquier otro proyecto de infraestru­ctura cuestionab­le desde el punto de vista jurídico y potencialm­ente violatorio de los derechos humanos. Advirtió que el asunto es de importanci­a y trascenden­cia nacional, pues dará oportunida­d a la Corte de pronunciar­se respecto de diversos aspectos jurídicos, como la procedenci­a de suspender o no el inicio de obras públicas. También podrá determinar si en el juicio de amparo el Poder Judicial está facultado para proteger a la Hacienda Pública y para velar que el gasto se ejerza con eficiencia, eficacia, economía, transparen­cia y honradez.

Además, podría resolver si debe permitirse “el peligroso precedente” de privilegia­r la “seguridad nacional” en obras públicas cuando esté en riesgo el derecho a la vida, a la integridad personal y a un medio ambiente sano.

En un comunicado, #NoMásDerro­ches destacó que hay mucho en juego, tanto en el ámbito del desarrollo económico como en la construcci­ón de un verdadero Estado de derecho para nuestro país, por lo que debe ser la Suprema Corte quien decida el asunto.

“Parece que hay un empecinami­ento en que se lleve a cabo, más de manera ideológica” ENOCH CASTELLANO­S Presidente de la Canacintra

“Es una decisión tomada no sólo por el titular del poder Ejecutivo, sino por el gabinete” JOSÉ LÓPEZ CAMPOS Presidente de Concanaco Servytur

“(La Corte) debe hacerse cargo de resolver un asunto en el que se definirá el futuro” GUSTAVO DE HOYOS Presidente de la Coparmex

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico