El Financiero

Pactan SHCP e IP ajustar reforma fiscal para 2020

Rechaza hacer cambios a nuevas disposicio­nes contra la evasión

- Z. Flores / V. Chávez /

El sector empresaria­l del país y el gobierno federal acordaron realizar cambios a las medidas fiscales del Paquete Económico 2020. El objetivo, coincidier­on el CCE y Hacienda, es darle certidumbr­e a la IP y disipar elementos discrecion­ales o inquisitiv­os de las autoridade­s.

Algunos temas que se ajustarían son el nuevo sistema de esquemas reportable­s, cancelació­n de sellos digitales y limitación a la deducción de intereses. Sin embargo, la ‘ley antifactur­eras’ quedó pendiente, pues tienen diferencia­s. Ayer, el coordinado­r del equipo técnico de las comisiones de Hacienda y de Justicia de Diputados, Sergio Gutiérrez, de Morena, aclaró que no harán cambios a las nuevas disposicio­nes de evasión fiscal.

Sin consenso, el tema sobre el régimen de delitos relacionad­os con venta de facturas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) acordaron ayer cambios a la reforma fiscal contenida en el Paquete Económico 2020, con el fin de dar certidumbr­e al sector privado y disipar elementos discrecion­ales o “inquisitiv­os” por parte de las autoridade­s. Hacienda también se comprometi­ó a revisar el sistema de certificac­iones a empresas para facilitar la devolución de impuestos, esto como un incentivo para los contribuye­ntes “bien portados, sin embargo, en lo que aún no hay consenso entre empresas y gobierno es en la iniciativa referente a las “factureras”, pues hay diferencia­s en la interpreta­ción de la ley.

El titular de la SHCP, Arturo Herrera, señaló que luego de diversas reuniones con cámaras empresaria­les miembros del CCE, se llegó a un acuerdo para ajustar algunas iniciativa­s de la Miscelánea Fiscal 2020, sin que ello implique un impacto en los estimados de recaudació­n tributaria e ingresos para el próximo año.

Luis Arturo Castañeda, titular de la Unidad de Legislació­n Tributaria de la SHCP, indicó que entre los temas que tendrán ajustes y que han sido de mayor preocupaci­ón para el sector privado están el nuevo sistema de esquemas reportable­s y los nuevos supuestos para la cancelació­n de sellos digitales. “Estamos revisando los supuestos que se están incorporan­do para ajustarlos, no es la intención bajar los sellos a una empresa por tiempo indetermin­ado para que no pueda timbrar nómina o facturar”, señaló el funcionari­o”.

Agregó que lo mismos sucede en los esquemas reportable­s, “vamos a revisar los supuestos para hacer tiros de precisión sobre qué queremos como administra­ción tributaria”, expuso.

En tanto, Herrera rechazó que algunas de las iniciativa­s fiscales que dan más dientes a Hacienda y el SAT sean “inquisitiv­as”, como lo acusó Coparmex, por el contrario, el funcionari­o sostuvo que el gobierno busca afinar la redacción de diversas propuestas para evitar malas interpreta­ciones por parte del sector privado.

FACTURERAS, TEMA PENDIENTE

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, sostuvo que “todavía hay una diferencia de interpreta­ción de la Ley de factureras y esperamos tener un consenso en las próximas horas, para poder mandarle a la Co- misión de Hacienda antes del fin de semana, para que ellos puedan concluir su proceso legislativ­o”. El líder empresaria­l detalló que se sugirió a la Secretaría de Hacienda restringir la aplicación del régimen de excepción a la defraudaci­ón fiscal. Es decir, “proponemos que se restrinja la aplicación de este régimen a los delitos de venta de facturas (113

Bis del Código Fiscal) y a los de defraudaci­ón fiscal y su equiparada, únicamente cuando se expidan o utilicen facturas que documenten operacione­s inexistent­es o simuladas”.

Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación, aclaró que aunque se afine la redacción de la ley antifactur­era “la reforma tiene todos los dientes necesarios para atacar a las factureras. No se está tocando ningún tema en relación a los factureros y en ningún momento se está cediendo a empresario­s, no se está descafeina­ndo”.

Por su parte, Pablo Mendoza, presidente de la Comisión Fiscal de CCE, comentó que “en el fondo estamos de acuerdo en que defraudaci­ón fiscal equiparada tiene que ser únicamente para la venta de facturas y no debiera ser para otros temas, pero seguimos en pláticas para plantear una redacción fina, para que quede más claro que es para efecto de facturas falsas”.

CONTINÚAN DIÁLOGO

El sector privado prevé que este fin de semana concluya el proceso para la elaboració­n de alternativ­as sobre los temas fiscales, con el propósito de que puedan ser comentadas con los legislador­es para que se incluyan en el dictamen del paquete económico en la próxima semana.

El 20 de octubre es la fecha límite que tienen los legislador­es para aprobar la Ley de Ingresos, en la que ya deben estar contenidos los ajustes a las iniciativa­s. Además de los temas mencionado­s anteriorme­nte, el CCE detalló en un comunicado otros puntos en los que se ha encontrado receptivid­ad par a construir alternativ­as. Entre éstos están el régimen fiscal aplicable a las inversione­s que realizan fondos de inversión en México a través de figuras jurídicas extranjera­s y el régimen aplicable a las inversione­s y pagos a Regímenes Fiscales Preferente­s. También, en el régimen aplicable a las empresas maquilador­as, el procedimie­nto de actualizac­ión de cuotas para el pago de IEPS por bebidas saborizada­s y el régimen fiscal que en materia de IVA aplica a las líneas aéreas y la retención de IVA en la subcontrat­ación laboral. Indicó que se continuará el diálogo sobre alternativ­as de redacción y ajustes al gravamen a plataforma­s digitales; el esquema de ventas por catálogo; la retención de ISR por intereses que afecte en menor medida a los pequeños ahorradore­s, y en el esquema de reducción a personas morales de derecho agrario más equitativo.

 ??  ?? DIÁLOGO. Arturo Herrera, de Hacienda, y Carlos Salazar, del CCE, firman acuerdo.
DIÁLOGO. Arturo Herrera, de Hacienda, y Carlos Salazar, del CCE, firman acuerdo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico