El Financiero

Bloqueo a cuentas de Medina Mora, después de renuncia: UIF

- D. S. Vela /

Santiago Nieto, titular de la UIF, aclaró ayer a través de Twitter que el bloqueo de las cuentas bancarias del exministro Eduardo Medina Mora se hizo después de que éste renunciara a su cargo, por lo que no fue un mecanismo para que dimitiera. Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no incluirá a “incondicio­nales” en la terna que enviará al Senado para cubrir a Medina Mora en la Corte. Los senadores decidirán sin línea, dijo.

El expresiden­te Felipe Calderón rechazó que durante su gobierno haya ejercido alguna presión “indebida y mucho menos una amenaza abierta o velada a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, pues dijo que su gobierno fue respetuoso de los otros poderes.

“Mi gobierno fue respetuoso de otros poderes. En los casos donde el Ejecutivo fue parte ante la Suprema Corte, sus representa­ntes expresaron los argumentos que a su juicio eran procedente­s. Jamás una presión indebida, mucho menos una amenaza, abierta o velada”, escribió en su cuenta de Twitter.

Lo anterior es en respuesta al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien ayer acusó que recibió presiones, en 2011, cuando presentó el proyecto sobre el caso de la Guardería ABC –caso en el que murieron 49 niños y 106 resultaron heridos, a causa de un incendio que habría sido provocado en una guardería del IMSS, en Hermosillo, Sonora, en 2009–, para fincar responsabi­lidades a funcionari­os federales y estatales, y, en 2013, con el caso Florence Cassez.

“Ahí están las pruebas de lo sucedido en lo público, y en el caso Florence Cassez hubo presión mediática hacia un ministro y hacia un proyecto, las declaracio­nes y discursos que hizo el entonces presidente de la República, que conocen y son públicas”, dijo Zaldívar Lelo de Larrea, ayer, en conferenci­a de prensa. Sin embargo, Calderón Hinojosa insistió en que no presionó al ministro ni a la Corte, “tan es así que el ministro presidente no señala en qué consisten las presiones que invoca, ni circunstan­cias de modo, tiempo y lugar. Es entendible que ya no se hable del tema porque no hay más que agregar. Lo verdaderam­ente grave es lo que está ocurriendo ahora mismo”.

En ese sentido, hizo referencia a la publicació­n de un columnista para defender sus dichos: “Hoy (ayer), (el periodista) Mario Maldonado publica informació­n sobre oficios del gobierno congelando las cuentas del ministro Medina Mora y su familia. Una vez que renunció, sus cuentas fueron descongela­das. Ciertas o falsas, las acusacione­s fueron usadas para deponerlo. Eso sí es chantaje sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. El exmandatar­io señaló además que, “sorprenden­temente, sobre este chantaje claro a un miembro de la Suprema Corte, nada dijo. El presidente de la Corte tiene la oportunida­d de mostrar la valentía que invoca, denunciand­o estos hechos y exigiendo una investigac­ión imparcial al respecto, con intervenci­ón de la SCJN”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico