El Financiero

En riesgo, millones de empleos

-

Retener la totalidad del IVA a las empresas de subcontrat­ación laboral, como pretende el Proyecto de Ley de Ingresos del 2020, es abusivo y discrimina­torio por parte del gobierno porque resta competitiv­idad a las finanzas de estas empresas y sería el “tiro de gracia” para cerca de 5 millones de empleos que están en el esquema del en México.

Con este candado a mil 900 empresas prestadora­s de este servicio tal vez el gobierno recaude más, pero el efecto en términos de empleo e inversión extranjera va a resultar un desastre para la economía mexicana, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

Según el INEGI, el empleo de esta industria representa casi el 10% de la Población Económicam­ente Activa.

El Proyecto de Ley de Ingresos del 2020 que empuja la Secretaría de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, pretende que sea la empresa contratant­e de este servicio quien retenga y entere el 100% del IVA al SAT, el día 17 del mes siguiente.

Lo anterior significa que la empresa subcontrat­ista no puede descontar o acreditar el IVA que ya pagó por su operación y que deberá pelearlo con el SAT para que se lo devuelvan. ¿Y sabe cuándo va a ocurrir esto?

Según datos de Coparmex, el SAT regresa tarde el IVA ya acreditado y adeuda actualment­e a las empresas cerca de 700 mil millones de pesos, sólo de este año.

El sindicato patronal dice que el problema con este gobierno es que al eliminar la compensaci­ón universal y ahora al pretender retener la totalidad del IVA a empresas del sector servicios, particular­mente las de subcontrat­ación, las finanzas de las empresas no van a resistir y miles de empleos se van a perder en los primeros meses del próximo año.

Hay empresas medianas y pequeñas que acuden a los servicios de subcontrat­ación de personal para servicios de reclutamie­nto, selección y administra­ción de personal, así como abogados, contadores, nóminas, expertos en recursos humanos, tesoreros, diseñadore­s, seguridad, limpieza, desarrolla­dores de software, entre otros.

Ante esta situación, alrededor de 25 confederac­iones, asociacion­es y cámaras empresaria­les se han venido manifestan­do en la Cámara de Diputados y a través del llamado Frente para la Defensa del Contribuye­nte (FEDECON).

Su demanda es muy clara: preservar el empleo por encima del interés recaudator­io de Hacienda y no discrimina­r a un sector de servicios sobre el resto de la economía. En Estados Unidos y Canadá existen este tipo de esquemas laborales.

outsourcin­g

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico