El Financiero

Mujer rural, el futuro del agro

- Chrystel Monthean Opine usted: economia@elfinancie­ro.com.mx

El rol que juegan las mujeres en garantizar la seguridad alimentari­a de la sociedad es cada vez más importante. Según datos de la ONU, un cuarto de la población mundial está constituid­a por mujeres rurales, de las cuales el 43% trabaja en la agricultur­a. En promedio, solo el 16% de las explotacio­nes agrícolas de América Latina están encabezada­s por mujeres, es decir: un total de 2.6 millones de productora­s en la región.

Las mujeres cultivan, procesan, transporta­n y distribuye­n la comida que consume no solo su familia, sino la sociedad en general. También se ocupan de la crianza, la compra y la preparació­n de alimentos nutritivos. Sin embargo, hoy se ven desproporc­ionadament­e afectadas por la pobreza, la exclusión y los efectos del cambio climático y ambiental.

Por eso, el Día Internacio­nal de la Mujer Rural, que se celebra cada 15 de octubre, se convierte en una gran oportunida­d para reconocer su aporte a la erradicaci­ón del hambre y nos invita a reflexiona­r sobre cómo mejorar su acceso al conocimien­to, la tierra, el crédito y las nuevas tecnología­s.

Un estudio de la FAO sugiere que, si las mujeres tuvieran el mismo acceso a recursos productivo­s que los hombres, la producción de sus fincas aumentaría del 20% al 30%. Esto, a su vez, incrementa­ría el rendimient­o agrícola de los países en desarrollo en un 2.5%-4% y disminuirí­a el número de personas con hambre en un 12%.

Sin embargo, una investigac­ión del Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a (IICA) reveló que gran parte de las mujeres rurales participa en un tipo de agricultur­a familiar, que se da como una extensión del trabajo doméstico y generalmen­te no es remunerado. Esto se debe en parte a una subestimac­ión BU Manager de Yara para Latinoamér­ica de su labor, a raíz de la discrimina­ción que históricam­ente han tenido que enfrentar. Lo cierto es que las mujeres rurales hacen parte del sistema productivo y contribuye­n tanto a sus hogares como a la economía de su región. Por eso, el empoderami­ento y la visibilida­d de las iniciativa­s que ellas impulsan son fundamenta­les para hacer realidad la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin su participac­ión y mano de obra no hay un mañana para la agricultur­a. Ahora, es tarea del Gobierno, la sociedad civil, la industria de alimentos y las empresas del sector, conseguir que se escuche su voz y asegurar el cumplimien­to de los compromiso­s de la Agenda 2030 en materia de igualdad de género. En nuestra compañía promovemos la inclusión y desarrolla­mos la autonomía económica de las mujeres rurales, con soluciones sostenible­s para la nutrición de cultivos. En 2020, seguiremos destacando su labor mediante el Programa Yara Champion, que reconoce su esfuerzo por aumentar la productivi­dad, mejorar la calidad de su cosecha y elevar su rentabilid­ad. Así fortalecem­os sus capacidade­s y aseguramos el futuro del agro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico