El Financiero

Simular la vida misma con IA

- Javier Murillo Opine usted: Twitter: JavierMuri­llo Linkedin: ja vi ermuril lo a cuna www.metrics.digi tal Fundador y Presidente del Consejo de Metrics

Las formas tradiciona­les de anticipar escenarios se encuentran en crisis. Cada vez es más frecuente experiment­ar fallas en las prediccion­es de los expertos o errores en las encuestas políticas.

¿Se puede predecir el futuro? ¿Podríamos analizar las preferenci­as en el proceso electoral 2020 de los Estados Unidos y predecir si a Donald Trump le alcanzará para repetir un periodo más? La respuesta es… sí, utilizando la Inteligenc­ia Artificial. Nadie duda que Cambridge Analytica tenía una tecnología fuera de serie, cierto, pero eso se queda corto cuando hablamos de una nueva forma de Inteligenc­ia Artificial que podría lograr una simulación precisa del comportami­ento y desempeño de países.

SIMULAR LA VIDA MISMA CON IA

La inteligenc­ia artificial multiagent­e (MAAI, por sus siglas en inglés) permite hacer prediccion­es sorprenden­tes. Por ejemplo, un equipo de campaña, sin importar su ideología, será capaz de realizar una simulación que les permita estudiar en un laboratori­o a quién y por qué medio enviar sus mensajes, con el fin de tener un mayor impacto durante la campaña. La MAAI ya se está utilizando para construir sociedades digitales que simulan comunidade­s reales con una precisión asombrosa.

Los algoritmos pronto podrían llegar a predecir el futuro o, al menos, interpreta­r un mundo cada vez más complicado. Es el sueño del Pentágono y de su brazo para la innovación tecnológic­a, la agencia gubernamen­tal DARPA.

The Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), creada en 1958, ahora trabaja en el proyecto KAIROS (knowledge-directed artificial intelligen­ce reasoning over schemas) y quiere aprovechar al máximo la habilidad principal de la Inteligenc­ia Artificial para encontrar patrones y datos. Tiene como objetivo desarrolla­r un sistema casi autónomo capaz de identifica­r y realizar un seguimient­o de las correlacio­nes entre eventos y datos aparenteme­nte no relacionad­os, ayudando así a crear narracione­s o escenarios más generales del mundo que nos rodea y a prever cómo podrían evoluciona­r.

La meta es crear un sistema de machine learning capaz de tamizar todos los hechos y noticias que ocupan los medios de comunicaci­ón, internet con sus redes sociales, para encontrar un gran esquema e interpreta­r la actualidad. La intención del Pentágono es eliminar el margen de error de los analistas políticos, académicos, militares y económicos. La competenci­a por desarrolla­r escenarios confiables o predecir el futuro es parte de la nueva carrera armamentis­ta tecnológic­a... y en México seguimos usando máquinas de escribir en el ejército.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico