El Financiero

Ecuador, en el caos por las protestas indígenas, que dejan 5 muertos

Grupo indígena rechaza el diálogo y llama a “radicaliza­r las acciones”: bloquear caminos y toma de edificios públicos

- QUITO AGENCIAS

Cinco civiles, incluido un dirigente indígena, han muerto en las protestas que estallaron el 2 de octubre de 2019 en Ecuador contra ajustes económicos, según informó la Defensoría del Pueblo.

Sin embargo reportes de prensa reportan 8 muertos, 95 heridos graves, 500 leves; 83 desapareci­dos, 47 menores de edad, 800 detenidos por las fuerzas del orden y 500 periodista­s agredidos durante la revuelta. “La primera víctima es un hombre que falleció al ser atropellad­o el domingo en la provincia de Azuay. Las otras cuatro personas murieron en Quito”, dijo una fuente de ese organismo de protección de derechos humanos.

Agregó que Inocencio Tucumbi, dirigente indígena de la provincia andina de Cotopaxi, falleció durante una gran movilizaci­ón de aborígenes y campesinos el miércoles en la capital ecuatorian­a, sin precisar la causa.

“Hacemos un llamado al gobierno nacional a erradicar la violencia y garantizar el ejercicio del derecho a la protesta social de forma pacífica”, expresó a su vez la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

En la sede de la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas (Conaie) en Quito, varios policías retenidos fueron forzados a cargar el féretro con el cadáver del dirigente Tucumbi. Los hicieron recorrer el recinto con el cajón envuelto en una bandera de Ecuador mientras los congregado­s lanzaban flores en homenaje al fallecido.

Poco después, los indígenas exigieron a las fuerzas de seguridad que se alejaran del lugar, un amplio recinto que alberga varios establecim­ientos y que se emplaza en el parque de El Arbolito, donde en los últimos días se han registrado disturbios en el marco de las protestas. La Conaie, que aglutina a representa­ntes de las catorce nacionalid­ades reconocida­s en el país, exige la derogación del “paquetazo económico” y la salida del presidente Lenín Moreno, así como los titulares del Interior, María Paula Romo, y Defensa, Oswaldo Jarrín.

Ante las muerte de sus compañeros, Jaime Vargas, presidente de la Conaie dio un portazo al dialogo y llamó a “radicaliza­r las acciones” mediante “bloqueos de vías y las tomas” de edificios públicos.

CORREA Y MADURO

Moreno, en una entrevista con la cadena NTN24, volvió a acusar al expresiden­te Rafael Correa y al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de “auspiciar” y “organizar” las violentas movilizaci­o-nes, y denunció también la infiltraci­ón de guerriller­os de las FARC. Hay “venezolano­s enviados” y no descartó la presencia de guerriller­os colombiano­s de la FARC. La ministra de gobierno, María Paula Romo, en un mensaje de Twitter informó que “diecisiete detenidos en el aeropuerto de Quito esta mañana”.

Indico que “la mayoría de ellos venezolano­s y tenían la misión de informar sobre la movilizaci­ón del del presidente y vicepresid­ente del país”.

 ??  ?? CEREMONIA.
En la sede la Conaie, en Quito, se cargó el féretro de Tucumbi, el indígena muerto durante la revuelta.
CEREMONIA. En la sede la Conaie, en Quito, se cargó el féretro de Tucumbi, el indígena muerto durante la revuelta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico