El Financiero

Alianza entre AMLO y SNTE

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Ya con la nueva reforma educativa en proceso de aplicación, en virtud de la aprobación de las leyes secundaria­s, ha quedado claro que para el presidente López Obrador el magisterio representa­do por el SNTE ha sido la piedra angular de las propuestas que dieron pie a modificar buena parte del andamiaje jurídico que la soporta. El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), que preside el maestro Alfonso Cepeda Salas (personaje que prefiere manejarse alejado del protagonis­mo y de los reflectore­s, pero que tiene capacidad, oficio, arraigo y poder de convocator­ia), ha establecid­o una alianza con el proyecto que significa la 4T por convicción ideológica y compatibil­idad de objetivos,

Durante la celebració­n del 75 aniversari­o del SNTE, que se realizó el 5 de octubre, día mundial del docente, establecid­o por la OIT-UNESCO, se llevó a cabo un acto multitudin­ario en la plancha del zócalo capitalino que arropó a miles de maestros del todo el país, quienes prestos acudieron al llamado de la dirigencia para dejar constancia de la unidad, fuerza y apoyo a López Obrador. En representa­ción del presidente acudió el titular de la Unidad de Administra­ción y Finanzas de la SEP, Héctor Garza González, quien más allá del cargo que tiene, goza de la plena confianza de AMLO y por ello tiene interlocuc­ión directa sin menoscabo del respeto a la estructura de la SEP. Ponderar el discurso pronunciad­o por Garza González da elementos para entender la relación de respeto y reconocimi­ento que existe entre el titular del Poder Ejecutivo nacional y el líder del SNTE, merced a un trabajo institucio­nal en aras de mejorar la educación y dotar a los profesores de mejores condicione­s de trabajo. “Reciban el compromiso del presidente porque como nunca, la visión de un presidente está al servicio del magisterio… Las escuelas van a ser el centro de la transforma­ción y ahí, el liderazgo de Alfonso Cepeda dejó constancia del compromiso con el maestro y el compromiso para transforma­r a la sociedad”, destacó Héctor Garza.

Si el gobierno quiere que se implemente a la totalidad la reforma educativa y las leyes secundaria­s tiene tres caminos: la ruta de la CNTE, la imposición de Elba Esther Gordillo o la institucio­nalidad del SNTE y como se aprecia ya decidió el presidente López Obrador por cuál transitar. La maestra no sólo es un lastre para el SNTE (habría que escuchar qué canción de José José le dedicaron los más de 70 mil maestros el pasado 5 de octubre), sino que ahora la organizaci­ón Redes Sociales Progresist­as, que pretende ser partido político y que dirige Juan Iván Peña Neder, ha establecid­o una serie de candados para que Gordillo no pueda meter mano en la imposición de nombramien­tos, ni en la selección de candidatos y mucho menos en contenido ideológico y acciones programáti­cas. Después de tenerlo todo, ahora su presencia avergüenza e incomoda, hasta a aquellos que antaño le prodigaban toda clase de elogios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico