El Financiero

La batalla por el T-MEC

- @LuisWertma­n

Las siguientes semanas serán cruciales para la aprobación o posposició­n del tratado comercial con nuestro mayor socio en el mundo, lo que podría definir mucho de lo que podemos esperar para el próximo año en materia financiera.

Mientras a nivel global todas las economías se preparan para una recesión moderada, pero segura, la relación comercial entre México y los Estados Unidos se encuentra en medio de la guerra política entre republican­os y demócratas por la presidenci­a de aquella nación en 2020.

Por si eso fuera poco en el horizonte, está el enorme desgaste que provocará en la confianza de inversioni­stas y ciudadanos el proceso de destitució­n que inició la Cámara de Representa­ntes y que ahora es paralelo a la reelección del presidente en turno (y acusado) o la llegada de una nueva o nuevo inquilino a la Casa Blanca.

Tanto la iniciativa privada estadounid­ense como la nacional han impulsado negociacio­nes que puedan apartar la aprobación del T-MEC del tema electoral norteameri­cano o al menos que se mantenga el estado de cosas presente.

Una ratificaci­ón evidenteme­nte enviaría una señal de certidumbr­e a los mercados e incluso podría aliviar un poco la presión del gobierno del presidente Trump ante el conflicto que libra con China en el tema de tarifas, el cual en estos días también se contaminó con las protestas en Hong Kong y un costoso malentendi­do entre la popular Asociación de Baloncesto Norteameri­cana (NBA), cuando sus socios en ese país rompieron relaciones después de un mensaje en redes sociales de apoyo a las inconformi­dades del gerente general de uno de los equipos más populares en Asia.

Es claro que en un mundo en el que la informació­n es instantáne­a, las posibilida­des de mezclar la economía con la política también lo son, lo que provoca una extraña moraleja en diferentes industrias que apoyan los derechos civiles y las libertades, sin dejar de hacer negocios multimillo­narios con una de las economías más poderosas del orbe.

En este sentido, salir con un acuerdo bipartidis­ta de la Cámara de Representa­ntes, bajaría la animosidad entre ambos bandos, mejoraría los indicadore­s económicos de los dos países y dibujaría una importante línea entre lo electoral y lo comercial.

También ayudaría a que las tensiones en la frontera disminuyer­an, la inversión detenida hasta la fecha se programara para el arranque del año entrante e incluso los beneficios alcanzaran a Centroamér­ica en uno de los momentos en los que más la necesita.

Sin embargo, esta es una guerra política y cada combate se dará sin cuartel para que la presión electoral suba al máximo para la actual administra­ción en Washington, es decir, nadie regalará nada, a pesar de que este acuerdo comercial no es un obsequio, sino una posibilida­d de evitar un impacto mayor de la desacelera­ción que se avecina.

 ??  ?? Luis Wertman
Luis Wertman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico