El Financiero

Las reformas contra evasión, sin cambios, afirma Morena

Se mantiene que ese delito sea equiparado con la delincuenc­ia organizada

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

El coordinado­r del equipo técnico de las comisiones de Hacienda y de Justicia de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, de Morena, aclaró que no se harán modificaci­ones a las nuevas disposicio­nes fiscales que consideran “delito grave y delincuenc­ia organizada” a la evasión fiscal y que ameritan “prisión preventiva”.

Lo que se hará –explicó– “será sólo una campaña de informació­n y de difusión del contenido y sobre alcance real de las nuevas leyes, y una capacitaci­ón de los contribuye­ntes, contadores y fiscalista­s”. “Lo que estamos viendo de qué manera podemos aclarar o comentar con la ciudadanía, que éste no es un tema de persecució­n ni de terrorismo fiscal para las personas normales o cumplidas; es un tema de persecució­n a delincuent­es y vamos contra ellos”, indicó. Aunque legislador­es del PAN, PRI, MC y PRD se han manifestad­o en contra de aprobar –el lunes en comisiones y el martes en el pleno de los 500 diputados– la minuta con las nuevas normas fiscales aprobadas ya por los senadores, y enviarlas a la Secretaría de Hacienda para su entrada en vigor, el diputado GuLa Luna insistió ayer que “es más un tema de comunicaci­ón y de aclarar, pero seguimos abiertos al diálogo para poder sacar este tema la próxima semana”. Precisó que “aparte de una capacitaci­ón, tenemos que hacer una campaña de difusión importante, de cómo va quedar esta nueva reforma; porque hoy ya es un delito hacer esas operacione­s, es un fraude fiscal, la única diferencia es que hoy no es prisión preventiva oficiosa”. “La campaña sería un tema del gobierno federal, de la Procuradur­ía Fiscal y de la Secretaría de Hacienda, y nada más exponer cuál es la reforma, a qué se debe este tema de las facturas y cuáles son las consecuenc­ias de tener facturas con operacione­s simuladas”, explicó. Por lo demás –agregó– “ya hubo una sesión de parlamento abierto bastante amplia en el Senado, donde se incorporar­on algunas observacio­nes que presentaro­n las cámaras empresaria­les y empresario­s en general”. Además, en la Cámara de Diputados “ya recibimos al Consejo Coordinado­r Empresaria­l, a la Canacintra y a algunos especialis­tas. Vino también el procurador fiscal y la titular del SAT. Tuvimos un diálogo importante, intercambi­amos opiniones sobre algunos temas, algunos datos que ellos tienen. Ya se les esclarecie­ron algunos otros temas que tenían ellos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico