El Financiero

VOTARON ESQUIVEL Y HEATH POR BAJA MÁS ACELERADA DE LA TASA.

El peso reaccionó de manera favorable a las minutas y al tuit de Trump sobre China

- RUBÉN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx

En la última reunión de política monetaria del Banco de México dos miembros de la Junta de Gobierno votaron por una reducción de 50 puntos en la tasa de referencia.

Tras la publicació­n de las minutas, las sospechas se disiparon, Gerardo Esquivel y Jonathan Heath fueron las “palomas” que sugirieron un mayor ajuste en la tasa de referencia, mientras que el resto de los miembros votó por una baja de 25 puntos. Las razones que dieron es que la inflación general se ha comportado mejor a lo previsto y ya se ubica en niveles cercanos a la meta de 3 por ciento. Asimismo mencionaro­n que la reducción generaliza­da de tasas de interés en el mundo abre un espacio para bajar los réditos en México más allá de lo observado por distintos bancos centrales, y aun así la política se mantendría en un rango restrictiv­o.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, escribió en una nota de análisis, “que la prudencia sigue siendo el nombre del juego monetario”, debido a que, las actas no se leen tan moderadas como podría haber sugerido el patrón de votación.

“Es bastante revelador que ni Gerardo Esquivel ni Jonathan Heath argumentar­on que las tasas deberían bajar para estimular una economía en crisis, lo que sugiere que ambos ven cierto valor en permanecer conservado­res”, explicó Ramos. Heath señalo que si es necesario mantener una postura restrictiv­a, pero no tanto. “Las circunstan­cias actuales nos dan una ventana de oportunida­d para realizar este ajuste, por lo que estoy a favor de reducir nuestro objetivo en 50 puntos base”, mencionó en esa reunión. Destacó que el diferencia­l actual entre la tasa objetivo de política monetaria y la inflación observada en México es de los más amplios de las economías emergentes comparable­s.

La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno señaló que los riesgos que pudieran afectar el desempeño de los activos financiero­s en México persisten dada la incertidum­bre asociada a la relación bilateral con Estados Unidos y respecto de las perspectiv­as crediticia­s, tanto para la calificaci­ón de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) como la soberana.

IMPULSO AL PESO

El peso cerró ayer con una recuperaci­ón de 9 centavos, después de movimiento­s marginales durante la mañana, apoyado por un ‘tuit’ del presidente estadounid­ense, Donald Trump, que inyectó mayor optimismo al tema comercial entre su nación y China, y en medio de la publicació­n de las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico.

De acuerdo con datos del banco central, la moneda mexicana se apreció 0.46 por ciento o 9 centavos, que ubicaron la cotización en 19.4895 unidades, la cifra más baja en dos semanas. En bancos bajó 10 centavos, a 19.74 pesos.

Los índices accionario­s en EU y México reportaron una jornada positiva, por el optimismo sobre un posible acuerdo parcial entre los negociador­es comerciale­s de Estados Unidos y China este viernes. El Dow Jones ganó 0.57 por ciento, el S&P 500 subió 0.64 y el Nasdaq avanzó 0.6. En México, el IPC finalizó con avance de 1.01 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico