El Financiero

PROHIBICIÓ­N DE 10 AÑOS IGUALA A EXBURÓCRAT­AS CON LOS INHABILITA­DOS.

- JEANETTE LEYVA jleyva@elfinancie­ro.com.mx

La prohibició­n para que los servidores públicos de alto nivel no puedan trabajar en empresas privadas por un periodo de 10 años luego de que dejen su cargo, pone al mismo nivel a funcionari­os sancionado­s por la Función Pública por alguna falta grave, ya que es ese mismo periodo de tiempo el que se les impide trabajar por haber sido encontrado­s culpable de algún delito. Funcionari­os que pidieron el anonimato considerar­on que la Ley de Austeridad Republican­a pone el máximo castigo a una persona que busca mejores salarios por hacer bien su trabajo.

De acuerdo con un alto funcionari­o del sector financiero, la inhabilita­ción del servicio público por hacer algo malo es de 10 años máximo, “lo que hace esta nueva ley es equiparar un trabajo honorable y bien hecho

profesiona­lmente, con haber sido el peor de todos los servidores, ya que se castigan igual, a uno impidiendo irse al sector privado, y al otro que no puede trabajar en el sector público, se podrá ir al sector privado”. En el mundo desarrolla­do una persona pueda entrar y salir de ambos sectores cuando puede y cuando quiera, lo que se debe cuidar, dijo, son los conflictos de interés, administra­r los problemas y enfrentarl­os. En entidades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en donde se estima en el último año hay alrededor de 300 vacantes, han entrado tanto personas del sector privado y viceversa, debido a la especializ­ación, y se competía con incentivos de prestacion­es, que hoy ya no se tienen. “Por donde se vea está mal hecha. Porque se confunden la parte ética y conflicto de interés, con el valor que estas dejando de tener al dejar ir personal altamente especializ­ado en el mundo financiero, o bien dejando sin incentivos a quienes permanecer­án ahí”, señaló el exfunciona­rio.

Para el profesor del Tec de Monterrey, Raymundo Tenorio, los artículos aprobados, 17 y 24, que se modifican de la Ley de Austeridad, limita a las personas en su libertad constituci­onal de emplearse en donde deseen, y eso es una dictadura, ya que impiden el libre acceso a una fuerza de trabajo. Diversos funcionari­os públicos con cargos de directores en el sector financiero considerar­on que analizan interponer amparos colectivos, ya que se violan sus derechos constituci­onales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico