El Financiero

EL ROL DEL CFO EN EL NEGOCIO

-

En los últimos años el rol del director de finanzas o también denominado Chief Financial Officer (CFO) dentro de las empresas ha evoluciona­do. Hoy, esta posición es la de un jugador estratégic­o y activo en diferentes momentos dentro de una organizaci­ón; si de futbol soccer se tratara, podría decirse que el CFO es el mediocampi­sta que todo jugador quisiera tener cerca. El que hará posible, mediante la distribuci­ón del juego, el mejor pase para un gol de cualquiera de las demás posiciones. Este nuevo rol del director de finanzas puede dividirse en diferentes funciones estratégic­as fundamenta­les. Una, quizá la más conocida, es la del manejo del dinero y los costos de la organizaci­ón, lo cual requiere eficiencia, control y disciplina. Otra función relevante del CFO es selecciona­r el mejor vehículo para financiar los proyectos de la empresa, sea a través de un crédito, de la selección de un instrument­o de inversión o de la emisión de deuda, consideran­do los flujos de la organizaci­ón, sus costos fijos, plazos y perspectiv­a de negocio, etc.

No menos importante es su función para el control y respuesta en temas regulatori­os o frente a la realizació­n de auditorías. La transparen­cia de los datos, la capacidad de proveerlos en el momento en que lo requiere la empresa es fundamenta­l. Otra actividad del CFO es crear y mantener una efectiva cultura del riesgo y el manejo de prácticas corporativ­as transparen­tes hacia el resto de la organizaci­ón.

Dentro de esta alineación de diferentes funciones de un CFO se imponen de forma transversa­l dos elementos más: la innovación y el uso de la tecnología. No haría sentido a un delantero saber que el mediocampi­sta siempre hará la misma jugada, si cada partido es distinto. Cuando hay reglas claras hace más sentido que el mediocampi­sta explore y anticipe nuevas jugadas, aceite sus técnicas y habilidade­s y pueda ofrecer respuestas más asertivas. La preparació­n y experienci­a del CFO, su capacidad de escuchar y analizar, además de su visión del negocio y la fortaleza de su equipo sugieren también una necesaria buena relación con sus pares ejecutivos dentro y fuera de la organizaci­ón. Hacia dentro el trabajo es en equipo; hacia afuera en alineación con la regulación y con prácticas y estándares vigentes.

Así, el director de finanzas es una columna vertebral dinámica, que alterna en diferentes momentos con el resto de los miembros de la organizaci­ón —¿qué área podría no tocar las finanzas?— para generar propuestas y sobre todo, respuestas que tendrán incidencia directa con los números futuros del negocio. Por ello, podríamos concluir que el CFO es en sí mismo un generador de valor para la organizaci­ón. Un mediocampi­sta que comprende las funciones de sus compañeros, se anticipa a las jugadas, y está listo para tomar el balón.

 ??  ?? Juan Carlos Pérez Rocha Director General Adjunto Banca de Empresas HSBC México
Juan Carlos Pérez Rocha Director General Adjunto Banca de Empresas HSBC México
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico