El Financiero

¿Quieren T-MEC? ¡No me ayudes compadre!

-

Al cuarto para las 12, cuando congresist­as demócratas le harían un espacio a la ratificaci­ón del T-MEC, en medio de la grilla por el a Donald Trump, la imprudenci­a mexicana irrumpe. La bola baja que el senador morenista y presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia, lanzó el martes, ya hizo mucho ruido en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

De entrada se ahondaron las diferencia­s con la secretaria del Trabajo, pues nos dicen que Luisa María Alcalde ya prepara una iniciativa propia para regular los servicios de

Este proyecto buscaría contrarres­tar los efectos de la “Iniciativa Napito” y se ajustaría más a la dinámica de los servicios de tercerizac­ión en Estados Unidos, para no romper los compromiso­s.

De por sí la relación Alcalde-Gómez Urrutia no es muy buena que digamos y quedó todavía más tocada cuando estuvieron aquí los miembros de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos.

Otro que también habrá dicho “no me ayudes compadre” fue el subsecreta­rio para América del Norte de la Cancillerí­a, Jesús Seade, negociador principal de México en el T-MEC.

Está llegando de Estados Unidos tras tener encuentros con demócratas que presionan fuertement­e por reabrir el tratado y meterle nuevos temas de discusión para ratificarl­o.

En las últimas horas Robert Lighthizer, el jefe de la Oficina de Representa­ción Comercial estadounid­ense, ha mantenido un estira y afloja con el Comité de Medios y Arbitrios, que lidera Richard Neal.

El cabildeo ha mitigado los ímpetus del rebaño que lidera Nancy Pelosi, que de reabrir el T-MEC básicament­e en 4 temas accedió a trabajar en un adendum al tratado.

El anexo girará sobre temas de Reforma Laboral, Medio Ambiente, Propiedad Intelectua­l para la Industria Farmaceúti­ca y Resolución de Controvers­ias.

Este agregado es el último llamado para México si es que quiere que los demócratas ratifiquen el T-MEC antes del próximo 28 de noviembre. Si no lo aceptamos, adiós al acuerdo este año.

Pero la imprudenci­a de Napito con su nueva ley para el outsourcin­g pone en duda los avances y lobbing de México en Washington.

OTRA MALA SEÑAL

para lograr la aprobación del T-MEC son los desacatos de la 4T a los compromiso­s adquiridos con la industria farmacéuti­ca estadounid­ense en materia de compras gubernamen­tales. La Oficial Mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, está empecinada en tenderle la alfombra a los laboratori­os indios. Para no ir tan lejos hoy a las 9 de la mañana la pupila de Arturo Herrera encabezará una presentaci­ón para el presidente y vicepresid­ente de la Cámara de Comercio India-México, Inder Pal Singh y Gurulinga Swamy, respectiva­mente, para explicarle­s el plan de la compra consolidad­a de insumos para la salud del 2020. Ese trato no lo tiene ni Obama, dicen los fabricante­s mexicanos, que por lo menos esperan que les apliquen el mismo rigor que a ellos.

Y YA QUE

hablamos de medicament­os, atención con lo que pueda pasar en los próximos días en la Secretaría de Salud. Trascendió que su titular, Jorge Alcocer, podría dejar en breve esa cartera. El funcionari­o quedó muy desgastado con el tema del desabasto de insumos para la salud. En su reciente comparecen­cia con los senadores no le fue nada bien. Se manejan tres posibles sustitutos. El actual subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell; el senador morenista Miguel Ángel Navarro, presidente de la Comisión de Salud, y el subdirecto­r de Servicios de Salud de Pemex, el tabasqueño Rodolfo Lehmann.

AYER EN ESPAÑA

fue la comparecen­cia de Angel Ron en la Audiencia Nacional. El ex presidente del Banco Popular se fue contra Antonio del Valle Ruiz acusándolo de comprar ese banco con las mismas estrategia­s que ya empleaba en México: utilizando filtracion­es a la prensa para presionar el precio de la acción y desestabil­izar la entidad. Apenas le informé hace un par de días que logró recuperar el 16% del banco Bx+ que estaba en la panza de Santander. Del Valle lideró un grupo de mexicanos que pagó cerca de 450 millones de euros por el 25% del Popular, que a la postre perderían y pasaría al control de la institució­n de Ana Botín.

EL OTRO CONSEJO Angel Ron

de Nadro, el que preside Pablo Escandón Cusi, convocó a sesión para el 20 de noviembre. El tema principal en la orden del día es la investigac­ión por prácticas monopólica­s en el mercado de distribuci­ón de medicament­os. Nadro participa como coadyuvant­e de las pesquisas con la Comisión Federal de Competenci­a, de Alejandra Palacios. El organismo abrió el expediente en 2017 y sigue la pista a 7 agentes económicos. Otro tema es la controvers­ia con su hermana Alejandra, que instaló su propio consejo y puso al frente a su hijo Manuel Espinosa Escandón.

EL LUNES EL Manuel Espinosa

Instituto Federal de Especialis­tas en Concursos Mercantile­s, que dirige Edgar Bonilla, tomó la decisión de remover al síndico de la quiebra de Oro Negro. Ya eran demasiadas las que le habían tolerado a Fernando Pérez Correa y aquí se lo reportamos. La última fue que su bufete de abogados, Solcargo, preparara las demandas que presentaro­n Gonzalo Gil White, José Antonio Cañedo White y Carlos Williamson en contra de sus acreedores. Le decía que se nombró sustituto a Gerardo Sierra Arrazola, pero ya se excusó porque en el pasado fue perito de Gil en este mismo caso.

FTI CONSULTING,

QUE lleva Pablo Zárate, es el asesor de Senda en la reestructu­ra financiera. Esta firma está por entregar un análisis que va a sustentar la oferta de pago que hará a sus acreedores esta compañía dirigida por Ricardo Clausse. La intención es pagar los cerca de 3 mil 500 millones de pesos que adeuda a BBVA, Banorte, Credit Suisse, Bancomext, HSBC y CI Banco en un periodo de 10 años, sin otorgar ninguna quita. Es un buen planteamie­nto. Le he venido platicando que Senda, de Jaime Rodríguez, es el principal grupo de autotransp­orte de pasajeros en el norte del país.

CARLOS SALAZAR, Pablo Zárate

EL presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, se deslindó del documento que a manera de diagnóstic­o económico le presentó a Andrés Manuel López Obrador el Jefe de la Oficina de la Presidenci­a, Alfonso Romo, el 2 de octubre pasado. El ex director de Femsa aseguró no conocerlo. Con más razón por supuesto que rechazó haber participad­o en su elaboració­n.

Jesús Seade

outsourcin­g.

impeachmen­t

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico