El Financiero

Superávit del sector público se ubica en 1.1% del PIB

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx Sumó el balance primario del sector público al tercer trimestre de este año. Presenta el superávit primario, sobre el previsto para el mismo periodo.

El balance primario del sector público registró un superávit de 279 mil 868 millones de pesos al tercer trimestre, muy por arriba de los 153 mil 93 millones de pesos programado­s para el periodo.

Dicho superávit representó 1.1 por ciento del PIB, el cual es compatible con la meta de 1.0 por ciento para todo el año, de acuerdo con el informe sobre las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El superávit primario se define como la diferencia entre los ingresos totales y los gastos distintos del costo financiero. Además, el balance público presentó un déficit por 160 mil 226 millones de pesos, monto significat­ivamente inferior a los 349 mil 533 millones de pesos previstos para el mismo lapso.

“El Gobierno de México reitera su compromiso con la estabilida­d macroeconó­mica y la disciplina fiscal, manteniend­o la certidumbr­e en el manejo de las finanzas públicas y de esta manera hacer frente de la mejor forma al entorno económico actual”, indicó la Secretaría de Hacienda en su reporte. La dependenci­a destacó que los resultados al tercer trimestre ratifican el compromiso del gobierno con las finanzas públicas sanas.

Por su parte, los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público (RFSP), la medida más amplia y robusta del alance del sector público, reportaron un déficit de 172 mil 480 millones de pesos, muy por debajo de los 304 mil 601 registrado­s en el año anterior.

Hacienda prevé que los RFSP represente­n 2.7 por ciento del PIB, en el año, nivel superior al presentado en el Paquete Económico 2019, de 2.5 por ciento del PIB.

279,868

MILLONES DE PESOS

El aumento, explicó la SHCP, se explica por la reducción de activos financiero­s del gobierno, por el uso del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios para compensar los menores ingresos del Gobierno Federal. Indicó que la estimación de cierre para estas variables permite prever que el saldo histórico de los RFSP, la medida más amplia de la deuda, se ubicará en 45.3 por ciento del PIB, en congruenci­a con lo previsto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico