El Financiero

Diputados aprueban paquete de Ingresos

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx De pesos, es el monto estimado de ingresos públicos para el próximo año. Zenyazen Flores y Víctor Chávez

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, la Miscelánea Fiscal y la Ley Federal de Derechos en su revisión.

Entre los cambios más relevantes propuestos por el Senado que fueron ratificado­s por los diputados fueron la eliminació­n del cobro de aguas a productore­s agropecuar­ios, además de la reducción de la tasa de retención para las plataforma­s digitales y ajustes en torno a la responsabi­lidad solidaria en las empresas, además del tema sobre ‘autos chocolate’.

Para 2020 la Federación tendrá ingresos presupuest­arios por un monto total de 6.11 billones de pesos, lo que representa­n 4 mil 415 millones de pesos, más que lo aprobado originalme­nte por diputados y 11 mil 306.6 millones de pesos más respecto de la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El diputado de Partido Encuentro Social (PES), Iván Pérez Negrón, sostuvo que las metas fiscales planteadas en la LIF 2020 “las vamos a alcanzar, vamos a alcanzar la meta de recaudació­n, vamos contra la evasión, el presupuest­o venía inerciado y traía malas decisiones de administra­ciones anteriores, pero vamos a llegar a las metas, no se preocupen”. Fernando Galindo, diputado del PRI, cuestionó que, si bien el Marco Macroeconó­mico y la estabilida­d de las finanzas públicas es algo que esperan las calificado­ras y los mercados, “el problema es que vemos una sobreestim­ación de algunas variables, lo que nos puede llevar a que la meta de ingresos no se cumpla el próximo año y no se cumpla el superávit primario”.

6.11

BILLONES

5.4

POR CIENTO Será el tope máximo de retención para ISR de las plataforma­s digitales en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico