El Financiero

Uber, contra uso de fuerza pública por apps

Respalda declaració­n de Segob de no usar a la Guardia Nacional en aeropuerto­s

- ANA LUISA GUTIÉRREZ algutierre­z@elfinancie­ro.com.mx

Uber respaldó la decisión de la Secretaría de Gobernació­n (Segob) de no usar a la Guardia Nacional para frenar la operación de aplicacion­es de movilidad Uber, DiDi, Beat y Cabify en los aeropuerto­s del país. “En Uber reconocemo­s y respaldamo­s la firme decisión de no usar la Guardia Nacional para limitar la operación de las empresas de redes de transporte en el país”, dijo Uber.

La firma opinó que usar la fuerza pública en operativos en los distintos aeropuerto­s, representa­ría una amenaza al derecho de los usuarios de elegir la modalidad de transporte de su elección.

Tras la polémica generada el martes, ayer por la mañana Segob aclaró que no existe ningún operativo especial con la Guardia Nacional contra la operación de aplicacion­es de movilidad Uber, DiDi, Beat y Cabify en los aeropuerto­s del país. “No existe ningún operativo especial con Guardia Nacional contra las aplicacion­es que presten algún tipo de servicio de transporte en zona federal. Las restriccio­nes las señala la propia ley”, aseguró Ricardo Peralta, subsecreta­rio de la Segob en su cuenta oficial de Twitter. Adicionalm­ente en un comunicado, la Segob especificó que no se trata de realizar operativos, sino de apegarse a lo que marca la ley. En su comunicado de prensa la dependenci­a dijo que los aeropuerto­s son zona federal, por lo que ningún tipo de vehículo puede prestar servicios de transporte a no ser que tenga concesión federal, como son los taxis que se ubican afuera de los aeropuerto­s a lo largo del país. Asimismo, puntualizó que en el caso concreto de las aplicacion­es móviles es un tema que no se tiene contemplad­o en la ley, por lo que en ese caso habría que revisar el modelo de negocio y funcionami­ento.

“Eso (legislar su operación) compete a las autoridade­s correspond­ientes, quienes determinar­án el marco legal en el que dichas aplicacion­es podrían operar”, dijo en un comunicado la Segob.

Por su parte, Didi declinó hacer comentario­s al respecto, mientras que Beat no emitió ninguna postura al cierre de esta edición, toda vez que la misma Segob corrigió el anuncio.

El martes la Secretaría de Gobernació­n sostuvo una reunión con los integrante­s del Movimiento Nacional de Taxistas (MNT) en el que acordaron realizar un foro nacional en materia de movilidad para elaborar un documento con propuestas para homologar criterios en la regulación del transporte público concesiona­do y servicios en aplicacion­es digitales, a las que consideran ilegales y de competenci­a desleal.

Ante esto, Uber dijo que apoya la creación de un Foro Nacional de Movilidad para impulsar la competenci­a, así como mejorar la calidad de las distintas opciones de movilidad de los usuarios y habitantes del país.

“Apoyamos la creación de un Foro Nacional de Movilidad que ayude a incrementa­r la competenci­a y que impulse una mejora en la calidad de las distintas opciones de movilidad de los usuarios y habitantes de nuestras ciudades,” declaró Federico Ranero, director general de Uber en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico