El Financiero

Sin acuerdo en terna para CNDH, posponen elección una semana

Ningún aspirante alcanzó la mayoría calificada, que es de al menos 79 votos a favor

- EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx

El nombramien­to del nuevo ombudspers­on de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) será definido hasta el martes 5 de noviembre.

El pleno del Senado realizó ayer dos rondas de votación para elegir entre Rosario Piedra Ibarra, Arturo Peimbert y Jesús Orozco. No obstante, ninguno de los tres finalistas en el proceso logró la mayoría calificada requerida.

En la primera ronda, se registraro­n 44 votos a favor de Jesús Orozco; 11 a favor de Arturo Peimbert; 59 a favor de Rosario Piedra Ibarra y cinco abstencion­es. En la segunda ronda, se registraro­n tres votos a favor de Jesús Orozco; 48 a favor de Arturo Peimbert; 67 a favor de Rosario Piedra Ibarra y una abstención.

Para que cualquiera de los candidatos hubiera sido nombrado ombudspers­on hubiera requerido al menos 79 votos, lo cual representa las dos terceras partes de los votos de los 119 senadores presentes en el pleno.

Ante ello, la presidenta de la mesa directiva, Mónica Fernández Balboa, refirió que debido a que no se logró la mayoría calificada, en la sesión plenaria del próximo martes 5 de noviembre se realizará la tercera votación respecto de esta terna.

El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, informó que si el martes próximo tampoco se logra mayoría calificada, la terna deberá regresarse a las comisiones dictaminad­oras para que conformen una nueva terna de entre los 56 candidatos.

“Hasta que se logre una mayoría calificada. Puede ser un ejercicio interminab­le, hasta que se agote y si nadie, tiene que hacerse otra convocator­ia para poder selecciona­r a otra persona”, explicó.

En el posicionam­iento de las bancadas, la senadora panista Indira Rosales San Román dio a conocer que su bancada no avalaría la candidatur­a de María del Rosario Piedra, ya que se encuentran un conflicto de interés, porque tiene vínculo con el actual gobierno.

El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, criticó que la terna sea el resultado de acuerdos cupulares de “cuotas y cuates”, y no de una deliberaci­ón pública. Además, señaló que se violaron los propios acuerdos para la elección de los tres aspirantes y se faltó a la confianza de las organizaci­ones de la sociedad civil.

Para el senador de MC Samuel García es urgente que las recomendac­iones de la CNDH sean vinculante­s. “Aprovecham­os la ocasión para pedir un compromiso, de que realmente además del nombramien­to, hagamos una gran reforma para que evolucione nuestra Comisión, soy un convencido que las recomendac­iones si bien son públicas, al no vincular, y depender del Senado, pierden coercibili­dad”, dijo.

 ??  ?? TERNA. Senadores, ayer, durante una de las dos rondas de votación para elegir al nuevo titular de la CNDH.
TERNA. Senadores, ayer, durante una de las dos rondas de votación para elegir al nuevo titular de la CNDH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico