El Financiero

“Ya, tranquilos, ya ni modo... ya dígales, no quiero pedos, ya no quiero desmadres”

El secretario Alfonso Durazo asegura que “se pudo haber ganado pero ¿a qué costo?”

- AMÍLCAR SALAZAR asalazar@elfinancie­ro.com.mx Titular de la SSPC

OVIDIO GUZMÁN Hijo del ‘Chapo’

Para el gobierno federal el operativo en Culiacán, que concluyó con la liberación del narcotrafi­cante Ovidio Guzmán, fue “un tropiezo táctico” que no debe servir como ejemplo para desestimar la estrategia contra la violencia y la insegurida­d en México, según lo dicho ayer por el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo. El funcionari­o acudió este a la conferenci­a del Presidente para dar un informe sobre el operativo del jueves 17 de octubre, que dejó un saldo de ocho personas sin vida y 19 heridos. Consideró que “siempre hay probabilid­ades de que un operativo de esta naturaleza salga mal”. Reconoció que “fue una acción precipitad­a”, que si bien “merece ciertament­e una crítica, pero no así

“¿De qué sirvió la captura de cabecillas, si la insegurida­d y la violencia crecieron exponencia­lmente?”

la estrategia general de seguridad. Son dos cosas distintas”. Acompañado del gabinete de Seguridad federal, insistió en que la decisión de retirarse del domicilio ubicado en el fraccionam­iento de Tres Ríos de Culiacán se trató de “una decisión de Estado”. Justificó que el operativo “pudo haberse convertido en un episodio de guerra y derramamie­nto de sangre inocente”, pero “se resolvió privilegia­ndo el retorno a la paz y la tranquilid­ad de la población”. A pesar de que durante el operativo el crimen organizado superó en número a las fuerzas del orden, el secretario enfatizó que “ninguna organizaci­ón delictiva, por más pertrechad­a que esté, es más poderosa que el Estado en términos bélicos”. “En Culiacán habría sido fácil recurrir a un combate de exterminio sin cuartel, no respeto a las garantías individual­es y al final de cuentas habríamos ganado, pero ¿a qué costo?”, cuestionó.

Se lanzó contra las estrategia­s de los gobiernos pasados, quienes en su “guerra contra el narco”, sólo se “alentó la espiral de violencia”. “¿De qué sirvió la captura de cabecillas, si la insegurida­d y la violencia crecieron exponencia­lmente?”, dijo. Destacó la necesidad de dejar de lado la fantasía de que es posible superar la insegurida­d y la violencia, mediante estrategia­s represivas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico