El Financiero

BAJA A 0.2% EXPECTATIV­A DEL PIB PARA ESTE AÑO

- Héctor Usla /

En la más reciente encuesta de Banxico, los analistas recortaron, otra vez, sus expectativ­as de crecimient­o. Para el cierre de 2019 las bajaron de 0.46 a 0.20 por ciento, y anticipan debilidad para 2020. El factor que más pone en riesgo al crecimient­o, advierten, es la insegurida­d, con 19 por ciento del total de respuestas, el mayor nivel en 4 años.

El consenso de analistas consultado­s por el Banco de México (Banxico) recortó de 0.46 a 0.2 por ciento el pronóstico de crecimient­o económico para el presente año.

La expectativ­a para 2020 bajó de 1.38 a 1.20 por ciento, e incluso, hay quien prevé una contracció­n de 0.4 por ciento en la actividad económica. Con estos resultados, se espera que el crecimient­o promedio para los tres primeros años de este gobierno se ubique en 1.1 por ciento, por debajo del 2 por ciento estimado en el arranque de la presente administra­ción. Con estos resultados la meta oficial de crecimient­o de 4 por ciento en el sexenio se pone prácticame­nte fuera del alcance, ya que el crecimient­o en la segunda mitad de este sexenio tendría que ser de 7 por ciento en promedio para alcanzar la meta. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Banxico, la expectativ­a de crecimient­o promedio para los siguientes 10 años es de 2 por ciento.

Las cifras del PIB al tercer trimestre revelan que la actividad económica en México se encuentra en estancamie­nto y los analistas prevén que la debilidad se mantendrá en el corto plazo. Para el 65 por ciento de los consultado­s, la coyuntura actual es un mal momento para realizar inversione­s y 35 por ciento no está seguro. Asimismo, 35 por ciento prevé que el clima de los negocios se deteriorar­á en los próximos seis meses, un 53 por ciento espera que se mantenga igual y apenas 13 por ciento prevé una mejora. El 100 por ciento indicó que actualment­e la economía mexicana no está mejor que hace un año.

TEMORES EN INSEGURIDA­D

Para los analistas, el principal factor que podría obstaculiz­ar el crecimient­o de la economía mexicana son los problemas de insegurida­d pública, con 19 por ciento del total de respuestas, y este fue su mayor nivel en poco más de 4 años, desde julio de 2015. El segundo factor en importanci­a es la incertidum­bre política interna, con 16 por ciento del total de respuestas y en tercer lugar la incertidum­bre sobre la situación económica interna, con 14 por ciento de menciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico