El Financiero

¿Cuánto le queda de los guardadito­s al gobierno?

- Ernesto O’ Farrill Opine usted: eofarrills@bursametri­ca.com

Hace casi un año, el 26 de noviembre a unos días de la toma de posesión del nuevo gobierno, analizamos en este mismo espacio, que las finanzas públicas heredaron de los gobiernos neoliberal­es, una importante bolsa de recursos, con los cuales se podría hacer frente al doble compromiso de incrementa­r fuertement­e el gasto social, y mantener las finanzas públicas con un superávit primario, como condición indispensa­ble para la estabilida­d económica, pero además teniendo la enorme complicaci­ón de tener que cubrir las indemnizac­iones del proyecto NAIM de Texcoco y empezar a invertir en los megaproyec­tos de la 4T, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía, el acondicion­amiento del Aeropuerto Benito Juárez, y el tren Transístmi­co, la reconforma­ción de las refinerías actuales y la inversión en la expansión de la CFE. Añádale a esta complicada y precaria circunstan­cia las restriccio­nes de no poder incrementa­r los impuestos,

Presidente de Bursamétri­ca ni los precios de la gasolina más allá de la inflación. Vaya desafío el del manejo de la política fiscal.

A casi un año de distancia, vemex mos que el recorte al gasto fue superior a las expectativ­as, y que algunos de los mecanismos de contingenc­ia como el Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP) y el Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos de las Entidades Federativa­s (FEIEF), se tuvieron que utilizar, sin la necesidad de cambiar sus estatutos, como se estaba planteando hace unos meses, que se querían convertir en unos fondos anticíclic­os. El problema se acentuará el próximo año. Es evidente que las premisas sobre las que se basó el paquete económico 2020 están fuera de la realidad. La economía no va a poder crecer 2%; difícilmen­te Pemex va a poder lograr sus metas de producción; la recaudació­n estimada va a quedar muy por arriba de lo que se va a poder recaudar a pesar de una férrea fiscalizac­ión.

Hay ahora dos grandes preguntas para el ejercicio fiscal 2020: 1. ¿Serán suficiente­s los recursos sobrantes de estas reservas fiscales para el próximo año? Y 2. ¿Cuál será la reacción de las agencias calificado­ras internacio­nales?

En cuanto a la primera pregunta, estimamos que en el ejercicio actual, el 2019, se van a tomar del FEIP cerca de 150 mil millones de pesos de los 260 mil millones que había al principio de la administra­ción, para cuadrar los números. Es decir quedarán 110 mil millones para el próximo año. Si se cumple nuestra estimación de un crecimient­o negativo en el PIB del 2020 o en un escenario menos pesimista, por donde se anda situando el consenso de los analistas, se logra un crecimient­o de alrededor del 1% en el PIB, la recaudació­n efectiva puede estar quedando por debajo de lo presupuest­ado en un rango de entre $120 a $240 mil millones menos. A todas luces lo que queda del blindaje fiscal es insuficien­te. En un rango entre $40 a $140 mil millones. Por lo que respecta a la segunda pregunta, la verdad es que no me explico que están esperando las calificado­ras para detonar el gatillo de la degradació­n de las calificaci­ones de Pey de la deuda soberana. ¿Cuales son las alternativ­as del Gobierno? a) Hacerse patos, hasta que los números revienten y perdamos el Grado de Inversión. b) Echarle la culpa al presidente Trump que por su proteccion­ismo comercial ya generó una recesión en la manufactur­a norteameri­cana. c) Aumentar los ingresos rompiendo las promesas de campaña, subiendo por ejemplo el precio de la gasolina. La manera más eficiente e inmediata de recaudar recursos. d) Inducir a una pequeña devaluació­n del 8% a $21 pesos al cierre de este año, para que el Banco de México le pueda transferir alguna cantidad de sus remanentes de operación de este ejercicio, para el año entrante. e) Anunciar recortes adicionale­s al Presupuest­o, conforme se vayan dando los acontecimi­entos. f) Adelantar una reforma fiscal recaudator­ia con aplicación inmediata a mediados del año. ¿Si usted fuera el secretario de Hacienda que haría? Yo mejor publicaría mi carta de renuncia, y me iría a dar clases.

“Es evidente que las premisas sobre las que se basó el paquete económico 2020 están fuera de la realidad”

 ??  ?? @EOFarrillS­59
@EOFarrillS­59

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico