El Financiero

La poesía de la Jefa

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinancie­ro.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

Ella disfruta de escribir, aunque sostiene que la poesía no necesariam­ente es escrita, sino también la reflexión constante que permite ser consciente de lo que se hace y hacia dónde lleva esa acción.

Lo dijo la administra­dora del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat en una entrevista para El Financiero Bloomberg.

Lo que ella hace en estos días que toma control del fisco puede tener la consecuenc­ia de traer más dinero al erario, lo que es loable, al tiempo que desincenti­va a dueños de empresas que no se quejan con frecuencia públicamen­te: accionista­s de maquilador­as que empiezan a acumular cuentas por cobrar de IVA que, dicen, indebidame­nte no les devuelven. La queja puede brincar la semana entrante en Oaxaca, cuando allá se reúnan líderes de empresas exportador­as en la 46 Convención Nacional Index del Consejo Nacional del sector, que preside Luis Aguirre Lang.

Pero estábamos con Ríos Farjat, una experiment­ada abogada litigante quien pretende que por principio el SAT cumpla con el estado de derecho y provoque que los contribuye­ntes comprendan su obligación de pagar impuestos. Bien.

Tiene un reto. Consiste en enfrentar a un buen número de contribuye­ntes que ya los pagan y dos veces, pues reciben desde hace años servicios de mala calidad del gobierno, por lo que terminan pagando a empresas privadas por su seguridad, educación y salud que debería brindarles el Estado a cambio de sus contribuci­ones. Pero por algo debe empezar la jefa del SAT y comenzó entre otros, con los maquilador­es. ¿La razón? Especialis­tas destacan que más de la mitad del IVA que cobra el SAT lo hace de las importacio­nes y exportacio­nes. El origen del problema actual está en parte, en compañías que tuvieron la mala fortuna de iniciar operacione­s en México en plena transición política entre las presidenci­as de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador. Va un caso. Una empresa europea recién instalada espera que le devuelvan el equivalent­e a 2 millones de dólares de IVA que no obtiene debido a papeleo.

Ese papeleo pasa por la espera de una certificac­ión IMMEX que debía entregarle una delegación de la Secretaría de Economía cuya oficina ya no existe y ahora depende de que la tramiten en la Ciudad de México una fracción de los funcionari­os que solían hacerlo a nivel nacional. Luego, de que entregue todos los documentos que acrediten que está debidament­e dada de alta ante el SAT y que se asegure de que sus proveedore­s también. Estos últimos deben además estar al corriente de sus pagos. Si todo lo anterior ocurre, tendrá su devolución.

La empresa tramitó una devolución que después de seis meses sigue en proceso.

Así opera el estado de derecho y alguien debía poner orden. Bien por Margarita Ríos Farjat. Pero atendiendo a la poesía, ella no puede esperar que ese esfuerzo solo tenga consecuenc­ias positivas en el camino. Advierten que el retraso de trámites desincenti­va al menos temporalme­nte inversione­s en nuevas plantas de fabricació­n con el consecuent­e impacto en una economía que en 12 meses contados hasta octubre decreció como no lo hacía desde 2009.

Por supuesto que el freno no es solo responsabi­lidad de Ríos Farjat. También influye, por ejemplo, que el equipo de Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Semarnat, retrase trámites de Manifestac­ión de Impacto Ambiental o que el nuevo Tratado México Estados Unidos y Canadá no haya sido ratificado en el país del presidente Donald Trump. Segurament­e el SAT no tiene la intención de quedarse indebidame­nte con ingresos que no le correspond­en aunque resulten urgentes para un gobierno que hizo mal las cuentas de este año. Probableme­nte todo sea debido a un proceso de ajustes.

Por eso hay soluciones en camino. Por ejemplo, la próxima posibilida­d de que cámaras y asociacion­es privadas asuman la responsabi­lidad de emitir las certificac­iones de Decreto IMMEX (Industria Manufactur­era, Maquilador­a y de Servicios de Exportació­n).

Eso evitará cuellos de botella, pero no impedirá la dura y debida fiscalizac­ión del SAT. Todo eso, empero, tiene consecuenc­ias y hay algo peor para el empleado que percibe el mal sueldo que ofrece la maquilador­a y eso es no recibir ingreso alguno.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico