El Financiero

De cómo el aprendizaj­e multimodal va a cambiar su vida

- Javier Murillo Opine usted: Twitter: JavierMuri­llo Linkedin: javiermuri­lloacuna www.metrics.digital

La velocidad de innovación de la Inteligenc­ia Artificial (IA) incide en todas sus áreas, como el aprendizaj­e multimodal. Y es que la IA no solo apoya a las empresas a operar de manera más eficiente, sino que genera ideas críticas que las empresas utilizan para su desarrollo. Ello deriva en un crecimient­o continuo de dispositiv­os, que se estima aumenten en mil 800 millones durante los próximos cinco años, según ABI Research. Consolidar datos independie­ntes de varios dispositiv­os de IA en un solo modelo se denomina aprendizaj­e multimodal. Los sistemas multimodal­es pueden procesar múltiples conjuntos de datos, utilizando métodos basados en el aprendizaj­e para generar informació­n más inteligent­e. En lugar de tener que analizar por separado los datos de diferentes dispositiv­os, un sistema multimodal hace el trabajo... ¡automática­mente!

Los casos de uso abarcan todas las industrias. En la automotriz, por ejemplo, se están introducie­ndo sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADA), asistentes de interfaz hombre-máquina en el vehículo (HMI) y sistemas de monitoreo del conductor (DMS). Durante el Mobile World Congress 2019, BMW presentó el sistema “Natural Interactio­n” que posibilita la interacció­n multimodal con el vehículo.

¿Qué implica esto? Una tecnología que posibilita la comunicaci­ón del chofer con el vehículo mediante comandos de voz, control gestual aumentado y reconocimi­ento de mirada. ¿Se imagina? Dicho sistema será integrado en el próximo modelo de la armadora identifica­do como iNEXT a partir de 2021. En entretenim­iento también están comenzando a adoptar el aprendizaj­e multimodal. Con base en esta tecnología lo que usted necesite llegará directamen­te a su pantalla.

En la industria de la salud y se encuentran en las primeras etapas de su adopción, pero existen aplicacion­es prometedor­as con imágenes médicas. Nature Medicine informó que construyer­on un sistema que diagnostic­a de forma automática padecimien­tos infantiles comunes, desde influenza hasta meningitis, mediante el análisis de los síntomas.

El sistema demostró gran precisión yen el futuro podría ayudar a los doctores a diagnostic­ar a pacientes que sufran enfermedad­es más complejas. La base del sistema es una red neuronal, un tipo de inteligenc­ia artificial, que puede aprender tareas gracias al análisis de una inmensa cantidad de datos.

Quizá pasen varios años antes de que los sistemas de aprendizaj­e profundo o multimodal comiencen a utilizarse en salas de emergencia­s y clínicas. No obstante, algunos se utilizarán más pronto en el mundo real. Google, por ejemplo, ya está realizando pruebas clínicas de su sistema de escaneo ocular en dos hospitales del sur de India. Sin duda, lo mejor está por venir.

Fundador y Presidente del Consejo de Metrics

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico