El Financiero

Se vacuna el SNTE ante cacicazgos

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Mientras que otros sindicatos nacionales del país enfrentan problemas de cohesión y hartazgo con sus dirigentes, debido a la llegada al poder de un proyecto político que se ufana de ser diferente a sus antecesore­s, varias agrupacion­es sindicales asumen el reto de fortalecer­se internamen­te mediante la elección democrátic­a de sus liderazgos. La 4T requiere gremios alineados a sus objetivos, por ello vienen una serie de reacomodos entre las centrales obreras y de trabajador­es que durante décadas han padecido a auténticos caciques al frente de sus causas. El SNTE es el primer sindicato nacional relevante en reglamenta­r las elecciones directas conforme el proyecto sindical obradorist­a plasmado en la nueva legislació­n laboral El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación ha definido nuevas reglas para la elección de sus dirigentes seccionale­s.

Durante la XLIX Sesión Extraordin­aria de Consejo Nacional se aprobó, por unanimidad, el

Reglamento para la Elección de las Directivas Seccionale­s, como parte del proceso de armonizaci­ón con la ley laboral vigente. El documento será enviado al Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje para que otorgue la toma de nota y pueda entrar en vigor.

En su carácter de presidente de la Mesa de los Debates, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, detalló que el objetivo del reglamento es normar el proceso de elección de las directivas seccionale­s sindicales, a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransfer­ible, de los miembros del Sindicato con derecho a votar.

“Que tengamos certeza y dar certeza a los compañeros de base de que en el reglamento se plasmen todos los aspectos que tienen que ver con la transparen­cia, con la limpieza en las elecciones, con la certeza de que todo se hizo en orden, para respetar el sufragio de cada integrante del SNTE en su sección sindical”. Precisó que en el documento se especifica el proceso para antes, durante y después de la elección, como padrón de votantes, duración en el cargo e impugnacio­nes, entre otros puntos. Consta de siete títulos, cinco capítulos, 84 artículos y cinco de carácter transitori­o.

El dirigente nacional del magisterio afirmó que el SNTE continuará siendo una organizaci­ón de carácter unitario y nacional, con un sindicalis­mo democrátic­o, autónomo, transparen­te y verdaderam­ente representa­tivo; un sindicalis­mo participat­ivo que impulse iniciativa­s que presenten los compañeros de base. Un sindicalis­mo comprometi­do con el derecho humano de la educación, a favor de la igualdad sustantiva, promotor de una visión pluriétnic­a y también internacio­nalista.

EL SNTE se ha vacunado contra el retorno de cacicazgos, ya que han consolidad­o la cruzada por la democracia interna, que ya ha sido plasmada en sus estatutos y que, desde hace algunos meses, se consolida la participac­ión activa de los maestros en la elección de sus dirigentes, proceso democrátic­o que logrará, conforme a terminen los periodos por los que fueron elegidos sus dirigentes seccionale­s y nacionales, se renueven todas las posiciones en febrero de 2024. Así las cosas, mientras que en otros sindicatos, sus líderes, buscan seguir mamando de la ubre, en el SNTE apuestan por la democracia interna en la renovación de sus cuadros de dirección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico