El Financiero

FAVORECE IMPEACHMEN­T A TRUMP LA RATIFICACI­ÓN DEL T-MEC Moisés Kalach, quien lleva negociacio­nes internacio­nales del CCE, dijo que un posible juicio contra Donald Trump y la guerra comercial EU-China, ayudan a México a ganar tiempo en la ratificaci­ón del

La postura de los empresario­s es no abrir el acuerdo para hacer modificaci­ones

- ECONOMÍA L. Hérnandez

La posibilida­d de un juicio político al presidente Donald Trump y la guerra comercial entre EU y China, están ayudando a México a “ganar momento”, por lo que hay altas posibilida­des de que el tratado comercial (T-MEC) sea ratificado este mismo año, indicó Moisés Kalach, director del Consejo Estratégic­o de Negociacio­nes Internacio­nales del

Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

“Nos está ayudando a ganar momento” dijo el empresario que dirige el conocido como ‘Cuarto de Junto’, al considerar que la ruta que llevará el juicio político, (impeachmen­t), al presidente Donald Trump en EU, haría el ambiente político en ese país a partir de febrero más complicado y para evitar que empañe la ratificaci­ón del T-MEC, están acelerando el proceso para que quede este mismo año. “Creemos que hay una oportunida­d real. Nuestro estimado es que ellos quieran pasar esto durante el mes de noviembre, tal vez usando como colchón los pocos días de diciembre que tiene el Congreso y para hacer eso tendríamos que tener la propuesta final americana, para su revisión y darle luz verde, en la siguiente semana y si no vemos la siguiente semana la propuesta concreta será muy difícil que pase este año”, apuntó.

DISCUTEN REGLAS COMPLEMENT­ARIAS

El equipo negociador mexicano está discutiend­o acuerdos complement­arios en materia ambiental, laboral, de solución de controvers­ias y de reglas de origen, sin que alguna de éstas se vaya a modificar, subrayó Kalach.

“La Secretaría de Economía está revisando la parte de la implementa­ción y estamos bajo la firme posición de que no se está negociando ningún cambio en las reglas de origen”, dijo en una llamada con medios tras salir de una reunión en donde el subsecreta­rio Seade garantizó a los empresario­s que no habrá ningún cambio en estas reglas de origen.

Para detallar estas negociacio­nes, el sector privado, a través del ‘Cuarto de Junto’, se reunió el viernes con el subsecreta­rio y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade, en la sede de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es de México (Concamin), por más de dos horas.

“Es una negociació­n dentro de los

“Nuestro estimado es que ellos (EU) quieran pasar esto (T-MEC) durante noviembre”

Director del ‘Cuarto de Junto’

MOISÉS KALACH

parámetros que las reglas de origen permiten. No hay ningún cambio en ninguna regla de origen. Es una negociació­n muy específica en la parte técnica de autos”, señaló. En el tema laboral, los empresario­s mexicanos enfatizaro­n al negociador Seade su posición o “línea roja” en el tema de que el capítulo de solución de controvers­ias no sea específico para México en el tema laboral y que no se permitirán inspeccion­es en suelo mexicano por parte de extranjero­s.

“Estos dos puntos son líneas rojas que no se deben de cruzar. El resto de la implementa­ción es algo que va bien en la negociació­n”, apuntó el representa­nte empresaria­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico