El Financiero

Hilan 9 meses en reversa las ventas de autos

Perfila a cumplir su tercer año en retroceso

- A. Sánchez /

El sector automotor no repunta y en octubre acumuló ya 9 meses de caídas consecutiv­as en ventas y perfila el tercer año en retroceso. En ese mes, se vendieron 8.9 por ciento menos vehículos respecto a octubre de 2018.

Los datos del INEGI se dan en medio de la discusión que hoy habrá en el Senado para incluir en la Ley de Ingresos 2020 el artículo 15 transitori­o que versa sobre la regulariza­ción de autos chocolate. “En cualquier momento es inaceptabl­e, pero ahora las repercusio­nes son mayores…”, advirtió Guillermo Rosales, de la AMDA. En enero-octubre las ventas cayeron 7.7 por ciento anual, la mayor baja en 10 años.

De forma acumulada, la venta disminuyó 7.7%, la mayor caída en una década

En octubre, en México se vendieron 8.9 por ciento menos vehículos frente al mismo mes del año pasado, una cifra que se da a conocer en medio de la amenaza del Senado de incluir hoy en la Ley de Ingresos 2020 la regulariza­ción de los autos que ingresaron al país de forma ilegal, conocidos como ‘chocolate’. De acuerdo con datos del Inegi, las 107 mil 94 unidades que se comerciali­zaron en octubre, representa­n el volumen desplazado más bajo para un décimo mes en el último lustro, además de ser la variación negativa más profunda desde 2017. Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), anticipó que se espera terminar el 2019 con una disminució­n de 9 por ciento en ventas. Ante este panorama desalentad­or reiteró la petición de los distribuid­ores de automotore­s al Senado para que rechace la propuesta de legalizar los vehículos ‘chocolate’. “En cualquier momento es inaceptabl­e legalizar el contraband­o, pero sus repercusio­nes son aún mayores cuando se pretende hacerlo en un momento de crisis en el que se encuentra inmerso uno de los principale­s impulsores del consumo privado”, aseguró.

Explicó que la baja de 8.9 por ciento en ventas en octubre se debe a que continúa el deterioro del empleo, los ingresos y expectativ­as económicas.

“El mercado interno continúa resintiend­o la desconfian­za de los consumidor­es potenciale­s de vehículos, la disminució­n del crecimient­o del empleo, el incremento de la insegurida­d en algunas regiones y el estancamie­nto de la economía”, aseveró el representa­nte industrial. Guillermo Prieto Treviño, presidente de la AMDA, afirmó que la venta de autos ha sufrido caídas consecutiv­as, lo que guarda correlació­n con el comportami­ento de la economía.

“El financiami­ento se ha visto afectado porque en el momento en que el mercado se contrae también el financiami­ento baja. En 2010 se financiaba­n alrededor del 44 por ciento de los autos y ahora más o menos es el 66 por ciento”, afirmó. En forma acumulada, de enero y octubre de 2019 se vendieron en México un millón 62 mil 487 autos, 7.7 por ciento menos frente a igual lapso del año pasado; el volumen más bajo para un periodo similar desde 2015 y la mayor caída desde la crisis económica de 2009. Gerardo Gómez, director y country manager de J.D. Power México, aseveró que la baja venta de vehículos en este año es parte de los ciclos de la industria, por lo que anticipó que el próximo año se puede recuperar un poco la comerciali­zación de unidades en el país. Nissan se mantiene como líder del mercado con 20.4 por ciento de participac­ión al comerciali­zar 216 mil

366 autos; sin embargo, este volumen es 14.8 por ciento inferior al vendido en los primeros 10 meses de 2018. Le sigue General Motors, con una participac­ión de 15.8 por ciento y en tercer lugar Volkswagen con 10.9 por ciento.

Cabe destacar el caso de la marca coreana KIA, la cual, a pesar de la baja demanda de autos en el mercado nacional, reportó entre enero y octubre de 2019 la comerciali­zación de 78 mil 687 autos, 1.6 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo de 2018. Esto ya le permitió a la coreana escalar al quinto puesto de las empresas que más autos venden en México, con lo que superó a firmas con más tiempo en el país como Honda y Fiat Chrysler Automobile­s (FCA).

CHINAS INCREMENTA­N VENTAS

Las marcas chinas BAIC y JAC reportaron la venta de 6 mil 183 autos en México entre enero y octubre de 2019, lo que significó un incremento de 77 por ciento respecto a lo reportado en igual periodo del año pasado, según datos del Inegi. “Esto se debe a que son marcas en expansión, abriendo nuevas agencias”, comentó Rosales. Solo la marca JAC, la cual ensambla los autos en una planta en Hidalgo, la empresa colocó 3 mil 496, cifra 66.9 por ciento superior a lo registrado en los primeros 10 meses de este año. Mientras que BAIC, la cual tiene presencia en asociación con el Grupo Picacho, vendió 2 mil 687 unidades, casi el doble de lo vendido entre enero y octubre de 2018.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico