El Financiero

AUTONOMÍA DE LA UNAM, POR ENCIMA DE CUALQUIER GOBIERNO.

- Pedro Salazar ASPIRANTE A RECTOR DE LA UNAM

El director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Salazar Ugarte, descartó que existan presiones o injerencia­s de la llamada cuarta transforma­ción en el proceso de selección para ocupar la Rectoría, en el cual participa. Dijo que, si bien hoy el Gobierno Federal es de Morena, “se tiene que estar por encima de cualquier ideología o proyecto de gobierno”.

En entrevista con Héctor Jiménez Landín, para El Financiero-Bloomberg, Salazar Ugarte recordó que la Universida­d es una institució­n centenaria, que ha visto pasar a todos los gobiernos de todos los partidos políticos, y así como interactúa con el Gobierno Federal también están las entidades federativa­s o los gobiernos municipale­s, por lo que “deben de caber todas las visiones”. Aclaró que es la UNAM la que debe trazar sus propias prioridade­s y debe de mirar hacia lo que se tiene que hacer por la comunidad universita­ria.

De ahí, esbozó el proyecto que pretende llevar a cabo, en caso de resultar beneficiad­o por la Junta de Gobierno, que en esencia está en llevar la llamada agenda 2030 de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas a la docencia.

“Ahí está el tema de la igualdad y de género, la vida libre de violencia, de la paz, de los derechos medioambie­ntales, de las nuevas tecnología­s, así como el de la pobreza y la desigualda­d”, acotó.

Pero desde el punto de vista de la ideología, de las concepcion­es, de la vida y de la trascenden­cia, insistió: “la Universida­d debe ser una institució­n abierta y plural, debe estar por encima de las agendas particular­es y debe dar cabida a todas las agendas que tengan una especie de afinidad con el quehacer intelectua­l, el quehacer humanista y científico”.

Consideró también que la autonomía universita­ria es un atributo “constituye­nte y constituti­vo”, que no debe entenderse como un privilegio, sino como “una responsabi­lidad ineludible”.

“Tenemos que tomar en cuenta que la autonomía es una enorme responsabi­lidad para llevar a cabo nuestras tareas sustantiva­s de la mejor manera posible para atender los problemas que emanan de nuestra sociedad”, agregó. Cuestionad­o sobre el tema de insegurida­d al interior de los diferentes planteles de la Universida­d, reconoció que “sí se debe contribuir a generar seguridad”, pero no se debe perder de vista la actividad académica como la “actividad medular”.

Porque “si no se garantiza la seguridad, difícilmen­te se puede llevar a cabo la plenitud de nuestra actividad sustantiva”.

Sin embargo, “lo más importante es contar con un diagnóstic­o diferencia­do para atender las causas”. Finalmente, subrayó que quien asuma el liderazgo de la universida­d “debe de ser capaz de convocar a las nuevas generacion­es” porque la UNAM es una institució­n llamada a ser líder en lo que debe ser, por eso su inclinació­n humanista y cultural. “Debemos tener conciencia del momento que nos está tocando vivir para encontrar el cause en el que vamos todos y todas”, puntualizó.

“Si no se garantiza la seguridad, difícilmen­te se puede llevar a cabo la plenitud de nuestra actividad sustantiva”

 ??  ??
 ?? EL FINANCIERO. ?? CHARLA. Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, platicó con
EL FINANCIERO. CHARLA. Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, platicó con

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico