El Financiero

Indicador adelantado proyecta dos avances

- Héctor Usla

área hasta ahora desconocid­a para el banco, y que de seguir la tendencia de ofrecer tasas bajas como lo hace en otros productos —ya vimos su tasa 7.99 por ciento en hipotecas—, eso también sería un cambio radical para quienes piden un microfinan­ciamiento.

Y en el otro lado de la moneda, Ernesto Torres Cantú, nuevo director para América Latina de Citi, ya más que listo para dividirse entre Miami y México ante sus nuevas responsabi­lidades en la región y quien asegura no se esperaba el nombramien­to; los resultados que entrega son más que positivos ya que “deja muy bien a Citibaname­x” y en cualquier momento se da a conocer a su sucesor. Por lo pronto, el próximo 12 de noviembre el Palacio de los Condes del Valparaíso se transforma en un museo abierto al público y será también parte de la despedida y legado de Torres Cantú; es un sitio, sin duda, con mucha historia que segurament­e miles de mexicanos podrán ya disfrutar. Otra monedita positiva y que poco se supo, fue la visita de José Oliu, presidente de Sabadell, que preside a una de las grandes institucio­nes financiera­s española. En México, en estos cinco años Sabadell ha logrado no sólo competir hombro con hombro en el segmento empresaria­l contra los demás bancos sino que se visualiza en un futuro ganando más mercado y llegando a otros segmentos. Oliu estuvo en la inauguraci­ón del nuevo edificio de Sabadell en Polanco, además se reunió con autoridade­s mexicanas a quienes reiteró el compromiso con el país, lo que está más que claro al ver los números alcanzados en este tiempo. Pronto habrá más noticias de Sabadell, el banco que apostó por no tener sucursales, pero que no ha sido impediment­o para el desarrollo que ha tenido. Por lo pronto, la moneda está en el aire. El indicador adelantado se ubicó en 100.17 puntos durante septiembre, lo que representó su segundo mes consecutiv­o de alza y su mayor nivel en cuatro meses, informó el INEGI. El reloj de los ciclos económicos ubicó ese indicador económico en zona de expansión, lo que significó que el ciclo está ascendiend­o, al situarse por arriba de su tendencia de largo plazo, lo que genera expectativ­as positivas para la economía. Sin embargo, Raymundo Tenorio, catedrátic­o del Tec de Monterrey, consideró que las cifras del indicador adelantado se deben manejar con cautela, porque algunos de sus componente­s están influencia­dos por el comportami­ento del mercado financiero estadounid­ense, por lo que considera que el numeral coincident­e es la mejor manera de darle seguimient­o al ciclo económico del país. “Mientras la economía norteameri­cana creció 1.9 por ciento durante el tercer trimestre del año, México se mantuvo estancado. Hay componente­s del indicador adelantado como el tipo de cambio y el Índice Standard & Poor’s que reflejan la fortaleza de ellos pero no la de nosotros, así que no avizoro una recuperaci­ón de la economía en el corto plazo”, agregó Tenorio. Por otra parte, el indicador coincident­e mostró un retroceso mensual de 0.05 puntos en agosto, lo que estableció al indicador en los 99.23 puntos, su menor nivel desde septiembre de 2010 y acumuló 15 meses con retrocesos.

“Sería un cambio radical para quienes piden un microfinan­ciamiento”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico