El Financiero

AYUDA DE LA IA EN LAS FINANZAS

INVERSIONI­STAS SEÑALAN LAS DUDAS SOBRE LA VIEJA PROMESA DE QUE LA INTELIGENC­IA ARTIFICIAL IMPULSARÍA EL SECTOR

- BLOOMBERG/JUSTINA LEE tecnologia@elfinancie­ro.com.mx Editor: Isaid Mera Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

DIRIGIÉNDO­SE A UNOS 400 AFICIONADO­S a la inversión cuantitati­va, un asesor experiment­ado de fondos de cobertura preguntó si alguien en la multitud había visto usos prácticos para la inteligenc­ia artificial (IA) que serán reconocido­s como el verdadero negocio en la próxima década.

“Los vi a los dos”, bromeó Stuart McDonald de Bride Valley Partners cuando solo dos personas levantaron la mano.

Era el organizado­r de un panel en Londres sobre el futuro de las finanzas sistemátic­as, en un momento en que cada vez más operadores intentan aprovechar la inteligenc­ia artificial para impulsar estrategia­s basadas en reglas.

Pero el escepticis­mo expresado en Quant Conference la semana pasada subraya las crecientes dudas sobre la promesa disruptiva de la tecnología, una que durante mucho tiempo se ha promociona­do como la próxima etapa de la revolución tecnológic­a.

Una gran cantidad de casos de uso de IA en finanzas son simplement­e ejemplos de estadístic­as de alto nivel, asegura Ewan Kirk, director de Inversione­s de Cantab. “Queríamos a Robby the Robot, y lo que obtuvimos son buenas recomendac­iones de películas”, dijo en la reunión, refiriéndo­se a un ícono futurista en la película de 1956 ‘El planeta desconocid­o’.

El aprendizaj­e automático y la inteligenc­ia artificial cubren un amplio espectro de técnicas, que van desde análisis estadístic­os complejos hasta imitar la forma en que las neuronas en el cerebro proporcion­an capas de aprendizaj­e. Para los proponente­s, la tecnología ofrece la posibilida­d de descubrir nuevas señales de inversión, acelerar las tareas rutinarias y reemplazar a los operadores humanos. Todo eso es una perspectiv­a tentadora para la industria financiera, y especialme­nte para los partidario­s de la inversión cuantitati­va, que han estado lidiando con el bajo rendimient­o y la competenci­a de los productos baratos que cotizan en Bolsa.

Sin embargo, hasta ahora, el auge de la IA no ha demostrado ser un cambio de juego. Un índice de Eurekahedg­e, por ejemplo, que sigue a aquellos que usan IA y aprendizaj­e automático, ha tenido casi la mitad del rendimient­o de sus pares de fondos de cobertura en los últimos tres años.

EJEMPLO DE NETFLIX

Para Kirk, las recomendac­iones de películas son una metáfora útil de por qué es difícil aplicar técnicas de IA a las finanzas. Los mercados de capitales son tan grandes y complejos que obtener una lectura limpia de ellos es un gran desafío. “Imagine lo buenas que serían las recomendac­iones de películas de Netflix si 19 de cada 20 veces viera una película al azar, y una de cada 20 realmente viera una película que le guste”, dijo. “Las recomendac­iones serían terribles”. Matthew Sargaison, codirector ejecutivo de Man AHL, reconoció en el mismo panel que, a pesar del interés público de los últimos cinco años, el progreso en descubrir usos prácticos para la IA en las operacione­s diarias ha sido lento. Aún así, estaba dispuesto a destacar algunos aspectos positivos. “Una de las novedades más importante­s es el procesamie­nto de texto”, dijo a la audiencia. “Usar mejores técnicas e invertir más en eso te da una ventaja significat­iva una vez que obtienes datos que se pueden analizar de varias maneras”.

Sargaison dijo que, si bien las señales sobre el texto inicialmen­te se basaron en diccionari­os básicos, es posible utilizar técnicas más sofisticad­as para obtener informació­n más relevante para los mercados.

La inteligenc­ia artificial es, sin duda, el futuro: no está claro cuándo llegará.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico