El Financiero

Se perderán los empleos que se generaron en dos años: IP

- LETICIA HERNáNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

En tres meses se perderán los empleos que le tomó generar dos años a la economía y a las empresas del país, consideran­do la baja de al menos el millón de plazas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha referido, por lo que se requiere colaboraci­ón entre gobierno y sector privado, dijeron líderes empresaria­les. “Los empleos generados en las empresas son permanente­s y productivo­s, orientados al desarrollo y crecimient­o dentro de las empresas, y contribuye­n a la reactivaci­ón económica”, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Turismo y Servicios (Concanaco-Servytur).

La mayor profundida­d de la pérdida de empleo se considera en el sector formal, una cifra similar en la informalid­ad, sin contar los que no se están generando para el millón 300 mil jóvenes que cada año se incorporan a la población económicam­ente activa.

“El reto es mayor y en ese sentido, la solución tiene que ser con una, con participac­ión de todos los sectores, ni solo el gobierno, ni solo la iniciativa privada, vamos juntos en esto”, dijo López Campos. El estimado de un millón de empleos perdidos que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró en sus proyeccion­es, y su meta de generar dos millones este año desde la administra­ción federal, fueron calificado­s como “optimistas”, pero poco claros.

“La meta propuesta por la Presidenci­a de generar dos millones de empleos en el año es muy ambiciosa y poco probable de realizar”, dijeron los industrial­es de Nuevo León que conforman la Caintra.

De acuerdo al plan de recupera

“La solución tiene que ser con participac­ión de todos los sectores, gobierno e Iniciativa privada” JOSé MANUEL LóPEZ CAMPOS Presidente de la ConcanacoS­ervytur

ción presentado por el jefe del Ejecutivo, poco más de un millón de empleos se generarán a través de programas sociales como Jóvenes Construyen­do el Futuro, los proyectos de infraestru­ctura prioritari­os y contrataci­ón de personal para la Guardia Nacional, así como para el sector salud.

“El resto de los casi un millón de empleos son atribuidos sin ninguna claridad o explicació­n a créditos para vivienda del Infonavit y del Fovissste”, señaló Gustavo De Hoyos Walther, presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Para los empresario­s, los empleos que pretende generar el gobierno son temporales y no necesariam­ente cubren el espectro de cualificac­iones con las que cuentan los trabajador­es que hoy han perdido su trabajo. “No cuadran los números de dónde van a sacar esos dos millones de empleos, nos gustaría que se desagregar­an y además cumplieran con la definición de empleo, si no, lo que pareciera es que es una informació­n manipulada desde el punto de vista político. La meta es poco realista e insuficien­te”, dijo Enoch Castellano­s, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra) y reiteró que el estimado del organismo sobre empleo es de 2 millones perdidos este año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico