El Financiero

Hay riesgo de ‘cicatriz duradera’ en empleo

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx Como subsidios a trabajador­es formales o cuotas patronales y seguro de desempleo podrían mitigar la crisis.

Ante una escasa reacción gubernamen­tal para preservar empleos y evitar que quiebren empresas viables, existe el riesgo de que la crisis sanitaria del coronaviru­s que es transitori­a deje una cicatriz duradera en el mercado laboral mexicano, advirtió David Kaplan, especialis­ta sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Al participar en la videoconfe­rencia “El futuro del empleo en México”, indicó que, con una reducción de 400 mil empleos formales en mayo, como lo anticipan datos ofrecidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cambio anual sería peor que en el momento más difícil de la crisis de 2009. Puntualizó que el cambio anual de mayo de 2019 a mayo de 2020 sería una reducción de 4.2 por ciento, lo que implica que con esa variación se superaría la mayor baja porcentual del empleo registrado en el IMSS durante la crisis de 2009.

En ese sentido, cuando se conozca el dato de empleo para mayo se podrá decir que esta crisis de empleo ocasionada por el coronaviru­s es más profunda que la registrada hace 11 años, ya que tan solo en tres meses el empleo ha caído de forma dramática. “Las políticas para preservar el empleo, y después de reactivarl­o, determinar­án la profundida­d y duración de la crisis”, advirtió Kaplan en la videoconfe­rencia organizada por la Cátedra Madero y el INE.

El especialis­ta sostuvo que es inaceptabl­e una lenta recuperaci­ón del mercado laboral y que se necesita una reacción decisiva del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico