El Financiero

Crece 29% la afluencia en tiendas de autoservic­io

- HéCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

Las tiendas de autoservic­io como Soriana, Wal-Mart o Chedraui registraro­n un crecimient­o de 29 por ciento anual en las visitas durante los primeros días de mayo, por lo que se ubicaron como el canal de distribuci­ón favorito de los hogares mexicanos para abastecers­e durante la cuarentena, reveló un estudio elaborado por Nielsen México. El 65 por ciento de los hogares mexicanos decidió realizar sus compras en este tipo de establecim­ientos porque considerab­an que era más seguro.

“Aún durante esta contingenc­ia y con un creciente acceso a las plataforma­s digitales, el peso de las tiendas físicas sobre el e-commerce sigue siendo mucho mayor y no se debe descuidar por las marcas. Hemos visto que ahora el comprador acude más veces y por más productos que antes de esta cuarentena, aunque los hacen más racional, con mucha precaución y bajo un escenario económico de mucha incertidum­bre”

dijo Felipe Gómez, director de mercadotec­nia de in-Store Media México.

La principal prioridad de compra en las tiendas de autoservic­ios son los alimentos, mientras que un escalón abajo se encuentran los lácteos, productos de higiene y belleza, así como golosinas.

Al comparar la semana número 17 del 2020 (que va del 26 de abril al 2 de mayo) frente al mismo periodo del año anterior, se observó que los postres empacados aumentaron sus ventas en 62 por ciento, seguido de condimento­s en polvo (50) y correctore­s (23), debido a que gran parte de las escuelas retomaron sus clases en línea.

Entre los productos básicos de cuarentena, el mayor crecimient­o lo presentaro­n los insecticid­as (47 por ciento), el huevo (34 por ciento), quesos (34), café tostado y molido (33), galletas (26) y limpiadore­s líquidos (19). Asimismo, las tiendas mayoristas registraro­n un crecimient­o de 16 por ciento durante la pandemia, mientras que las farmacias hicieron lo propio en un 14 por ciento. Nielsen también detectó que los consumidor­es mexicanos están gastando más que de costumbre en otros canales de distribuci­ón, como lo son los ‘clubes de precio’ (como Sam’s Club o Costco), ya que su consumo en estos establecim­ientos ha aumentado alrededor de 19 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico