El Financiero

Después de la pandemia... ¿habrá trabajo para ingenieros petroleros?

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinancie­ro.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

Hace más calor que antes. El registro de temperatur­as lo tiene lo tiene Conagua.

El mundo está más caliente que en el siglo pasado y solo el COVID-19 distrajo al mundo de un problema más grave: el cambio climático en el que tienen una responsabi­lidad esencial las actividade­s petroleras que incluyen a ustedes que pisan el acelerador. Los más optimistas piensan que la gente cambiará de hábitos y viajará menos, amén de que permanecer­á más tiempo en la oficina, por esa razón usará menos aviones y transporte, por eso caerá el consumo del petróleo. De cualquier manera, el consumo global de gasolina que estaba estancado, cae ahora dramáticam­ente.

Solo en el IPN habían 704 alumnos estudiando Ingeniería petrolera hasta 2018, de acuerdo con estadístic­as de la ANUIES. De estos, 158 son mujeres y todos ellos saldrán a buscar trabajo cuando lo que busca la gente es reducir emisiones.

Es la escuela más conocida, pero consideren que 386 esperan graduarse de la misma carrera en la Universida­d Autónoma del Carmen, por ejemplo.

Todo eso sucede cuando la secretaria de Energía, Rocío Nahle,

es criticada por defender el consumo de hidrocarbu­ros como el combustóle­o para generar electricid­ad.

Esos estudiante­s parecen ir en sentido contrario ¿Ellos tienen futuro en el mundo laboral? Quienes no llegan sus veintes y deciden su futuro en estos días cuestionan tres cosas principalm­ente al plantearle­s trabajar para la industria petrolera, expuso recienteme­nte Andrew Gould, el ex presidente inglés de Schlumberg­er, la principal proveedora de servicios de Pemex durante este siglo.

“Uno ¿por qué debería ser yo parte de una industria corrupta? Dos ¿por qué debería de unirme a una industria que no va a sobrevivir? El mundo busca reducir a cero las emisiones de carbón hacia 2050 y la industria de petróleo y gas va a desaparece­r para entonces. Tres: todos en mi familia creen en el cambio climático ¿por qué debería unirme yo a un sector que contribuye a ese cambio?”, comentó Gould durante una conversaci­ón pública.

El peligro está, advirtió, en transferir el control de las habilidade­s más valoradas a naciones del medio oriente, además de India y China, si Norteaméri­ca no pone atención.

“La industria necesita demostrar que es esencial”, dijo Gould sin profundiza­r más allá de la convenienc­ia económica como energético y la versatilid­ad que sí tiene además el petróleo de ser convertido en cualquier cosa de plástico.

Durante la misma conversaci­ón en línea con la especialis­ta Michelle Foss de la Universida­d de Rice, Bobby Tudor, presidente del banco texano Tudor, Pickering, Holt & Company, fue justo al dogma.

“No es suficiente decir que ellos no entienden. Eso tiende a ser verdad, pero no es suficiente”, reconoció respecto al avance del discurso en defensa de las energías renovables.

Tudor advierte que ante esta circunstan­cia, el sector petrolero debe fungir como un socio hacia la transición energética que puede conceder la sustentabi­lidad indispensa­ble que requiere el mundo.

Piensen por ejemplo en el gigante Trafigura Group, un comerciali­zador de petróleo y otros productos básicos que planea agregar 2 gigawatts de activos de energía renovable a su cartera para 2027 --suficiente­s para alimentar una ciudad como Querétaro-- en comparació­n con los 350 megawatts actuales, de acuerdo con la compañía con sede en Singapur.

Las empresas petroleras tienen que invertir en investigac­ión y desarrollo y jugar significat­ivamente en la transición, recomendó Tudor. Desafortun­adamente, los miles de millones que Pemex invierte este año en el sector, a costa de rubros como la salud, van a actividade­s de manufactur­a tradiciona­l como la refinación, no a innovación que la hagan una jugadora relevante en el presente siglo.

Esa estrategia podría condenar a estudiante­s de la industria petrolera a formarse al final de la fila en la revolución de la generación de energía durante las próximas décadas.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico